17.6 C
Caracas
sábado, febrero 1, 2025

Varios deslizamientos de tierra por fuertes lluvias en Mérida este #5Jul

(Mérida, 5 de julio de 2023 – Unión Radio / MundoUR).- En el estado Mérida se han registrado varios deslizamientos de tierra debido a las fuertes lluvias que durante horas han caído este miércoles, situación que ha originado el cierre temporal de algunas vías.

En el municipio Bolívar del estado Barinas, un derrumbe mantiene el paso restringido hacia el estado Mérida, igualmente, los habitantes del Páramo han reportado la crecida de ríos y quebradas, asimismo, deslizamientos en varios sectores de los municipios Cardenal Quintero y Pueblo Llano.

Por su parte, el presidente de Protección Civil en Mérida, Luis Sivoli, informó que ya enviaron maquinaria.

«Desde la tarde de ayer, noche y madrugada hemos tenido precipitaciones a lo largo y ancho de la entidad merideña. Se han podido hacer obras de mitigación en los ríos y quebradas del estado Mérida y a esta hora no tenemos ningún balance negativo que dar», dijo.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este miércoles  generación de núcleos convectivos de mediano a gran desarrollo vertical, productores de lluvias o chubascos, algunos acompañados de actividad eléctrica en áreas del Zulia, los Andes, Centro Occidente, Llanos Centrales y Occidentales, Amazonas, Bolívar y más al este, especialmente en horas de la tarde y noche; no se descartan algunas lluvias o lloviznas dispersas en zonas de Centro Norte Costero.

Ya el Inameh había pronosticado que, para este año, se generarían alrededor de 65 ondas tropicales que afectarían al país.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró el 4 de julio de manera oficial el fenómeno de El Niño tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas este año.

«La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano», advirtió el secretario general de la OMM y meteorólogo, Petteri Taalas.

El patrón climático de El Niño ocurre típicamente cada dos a siete años y suele durar de nueve a doce meses, durante los cuales se produce un calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas lluvias en ciertas regiones del mundo y sequías en otras.

Con información adicional de EFE

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad