¿Qué pasará con el agua en Uruguay? ¿Una muestra de lo que pasara en el resto del mundo?

(Caracas, 12 de julio, 2023).- Antonio Ladra, periodista uruguayo, recordó que Uruguay lleva tres años de sequía producto del cambio climático que ha secado los lugares de donde se saca agua dulce en el país.

Explicó que el problema es solo de la zona metropolitana del país, Montevideo, y complica la vida del 60% de los habitantes del país

«En Montevideo están las principales industrias, puertos y actividades, esta sequía afecta a 2 millones de ciudadanos» añadió.

Ladra indicó que se empezó a tomar agua del Río de la Plata, un agua sanada, pero difícil para cocinar y bañarse por la gran cantidad de sal.

Destacó que para el agua de consumo humano se debe acudir a aguas minerales que no habían sido explotadas en el país porque no había sido necesario.

«Ningún filtro que se ha popularizado ha podido desalinizar el agua que viene del Río de la Plata, quita gran parte de los minerales, pero no la sal» acotó.

También te puede interesar: Venezuela y Argentina le ofrecen agua al presidente Lacalle Pou para paliar sequía en Uruguay

El periodista recalcó que la actual administración culpa a la anterior de no haber tomado decisiones en esta crisis que lleva tres años, insistiendo en que habían informes técnicos que advertían sobre esta situación.

«Hay corresponsabilidad entre los gobiernos, pero son obras que se debieron hacer hace 40 años. La crisis salió en este gobierno y la ha gestionado muy mal, ha sido tardío en tomar decisiones» dijo.

El uruguayo aseguró que se espera que en agosto caiga una cantidad de lluvia que ayude con este problema, sin embargo, el año que viene se hablará en el país de inundaciones por el fenómeno de La Niña.

Resaltó que esto ha afectado a las cafeterías que tomaban el agua que venía por las tuberías.

«Grandes cafeterías han hecho inversiones para tener plantas que traten estas aguas, pero para los pequeños emprendimientos que estaban proliferando en Montevideo, no es una opción» señaló.