Estas son las grandes conclusiones de la Cumbre UE – CELAC donde de abordó situación venezolana

(Caracas, 18 de 2023).- Bruselas es la sede de la III Cumbre de la Unión Europea-CELAC, un encuentro que no se daba desde hace 8 años.

Ander Vieira, politólogo y experto en relaciones institucionales, destacó que hay varios aspectos resaltantes de esta Cumbre, empezando por los años que tenía sin celebrarse.

«Charles Michel, presidente del Consejo Europea como Pedro Sánchez, presidente de España, han manifestando que es una anomalía y que no debería pasar tanto tiempo» añadió.

Explicó que en un foro donde se reúnen todos los parlamentarios europeos y latinoamericanos, han hecho una resolución donde piden que se celebre el encuentro cada dos años.

Vieira recordó que España fue el impulsor de esta reanudación de las relaciones entre Europa y la CELAC y coincide con que el país preside el consejo de la Unión Europea hasta finales de 2023.

«España ha planteado a aliados e instituciones europeas que su gran línea de acción a nivel internacional es unificar criterios políticos y de cooperación entre Europa y Latinoamérica» acotó.

También te puede interesar: Petro llevará a cumbre de UE-CELAC la paz total y el canje de deuda por acción climática.

 Resaltó que durante la cumbre, Charles Michel aseguró que Latinoamérica es una región eurocompatible y que buscarán construir un bloque unificador.

También destacó que Colombia ha buscado impulsar los diálogos entre la oposición y el gobierno venezolano en este evento.

«El protagonista ayer fue el saludo de Pedro Sánchez a Delcy Rodríguez, ha ocupado todos los titulares y no fue bien visto por la comunidad venezolana en el extranjero por lo efusivo» dijo.

El politólogo indicó que el punto ruso-ucraniano será el más complejo de esta cumbre.

«En esta cumbre se dio la sensación de que Europa sabe lo que quiere, lleva muchos años buscando la cooperación de los países y va entorno a potenciar las relaciones comerciales y económicas» señaló.

Insistió en que México buscó reforzar su propia posición con respecto a la Unión Europea ratificando su acuerdo comercial.