(Caracas, 19 de julio, 2023).- Los nómadas digitales son una de las nuevas ideas que se escuchan al hablar de estilos de vida y nuevos paradigmas, siendo para muchos el futuro en el mundo laboral.
Iván Acosta, licenciado en relaciones industriales, recordó que el mundo está en la era del conocimiento y la expresión natural es que el conocimiento no tiene temporalidad ni espacio físico.
Explicó que todos estos elementos tecnológicos y el entendimiento que el valor está en el “know how” de las personas nos lleva a los nómadas digitales y trabajos compartidos que tienen beneficios infinitos.
Acosta indicó que el hecho de que una empresa pueda contar con cualquier talento a nivel mundial de forma casi inmediata contribuye con los procesos productivos de forma increíble.
También te puede interesar: Óscar Schiappa Pietra y las visas para nómadas digitales
«Al no tener limitaciones geográficas hay una gran ventaja. A efectos de las personas les permite dar y aprender» añadió.
También destacó que no todas las personas tienen la capacidad de ser nómadas digitales, asegurando que los paradigmas se ajustan y esta es una exponenciación de las capacidades humanas.
El licenciado en relaciones industriales insistió en que l pandemia aceleró mucho este proceso y creó grandes alternativas.
«Hay procesos productivos y de valor que lo único que necesitan es eventualmente internet y lo pueda elaborar sin recursos físicos de la empresa, el esfuerzo es mínimo en ese sentido, esto hace a los seres humanos y a las empresas más libres. El límite es tu conocimiento» acotó.