26.7 C
Caracas
martes, octubre 3, 2023

Denuncian aumento de mensualidad en colegios privados de La Guaira

(La Guaira, 23 de julio de 2023 – Unión Radio / MundoUR).- Los padres y representantes de estudiantes en los colegios privados de La Guaira denunciaron un incremento del 40 % en las mensualidades de las instituciones.

El costo mínimo para una mensualidad es de 50 dólares, pero el sueldo mínimo es menor a cinco dólares al mes.

“La inscripción con todos los gastos de seguros, proyectos y comunidad educativa llega a 300 dólares. Los dueños de dichas instituciones no tienen consideración con los representantes”, explicó la representante Nicola Hernández.

Los representantes apuestan a los colegios privados por la calidad de la educación, pero las directivas pueden llegar a hacer dos aumentos al año.

“Entendemos que ellos también tienen que cumplir con sus compromisos administrativos, pero ellos también tienen que pensar un poquito en el bolsillo de los padres y representantes”, añadió la entrevistada Berta Rodríguez.

Asimismo, aseguran que los estudiantes se encuentran en riesgo de perder sus cupos en las instituciones.

*Lea también: Comisión Permanente de Educación evaluará costos de aranceles en colegios y universidades privadas de Anzoátegui

El pasado 6 de junio, el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, advirtió que no es el colegio el que debe ajustarse al presupuesto de los padres, porque «si no jugamos a la sostenibilidad de los colegios, estamos jugando a que los colegios privados que son una oferta importante en el país, van a desaparecer».

Por su parte, Carlos Cedeño, director del Colegio Integral El Ávila y miembro de la red de madres, padres y representantes señaló «que algunas consideraciones para establecer el monto de la matrícula, van más allá de lo económico y están asociadas a lo educativo que son a considerar a la hora de establecer el costo».

Cedeño destacó que para fijar un monto de la matrícula estudiantil, se debe tener en consideración «hacer lo mejor para toda la sociedad educativa», lo que implica velar por el bien del estudiante, el acceso de los representantes y la remuneración de los docentes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad