(Caracas, 27 de julio, 2023).- El país se acerca al proceso de primaria el 22 de octubre. Según las encuestadoras Delphos y Consultores 21 los ciudadanos cada vez más se van sumando a la intención de votar.
María Carolina Uzcátegui renunció este miércoles, 26 de julio, a su cargo como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) y alegó que no hay garantías y condiciones para hacer el proceso.
El pasado mes de junio, Rafael Arráiz Lucca, quien era suplente de Jesús María Casal en su cargo de presidente de la CNP, anunció su renuncia al cargo tras casi siete meses. Justificó su salida al decir que sin el CNE y sin los centros electorales es imposible hacer las primarias
A pesar de las vicisitudes, los 13 candidatos siguen apoyando el proceso de primaria.
También te puede interesar: Candidatos a la primaria se reunieron nuevamente este lunes
Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, explicó que los argumentos de Arráiz Lucca y Uzcátegui son similares, advirtiendo que la primaria estaba atentando contra la gente porque no podía ser amplia.
Explicó que esa amplitud está atada a la cantidad de centros electorales que se aspiraban que fueran 4500.
«Esta es una audiencia distinta a la del CNE, aquí no participará todo el mundo, solo el opositor que decide participar. También está enfocado en la capacidad logística» añadió.
Ramírez indicó que la carta de Uzcátegui le da la sensación de que se quiere salir de la CNP «antes de que afecte su reputación«.
También resaltó que hay varios escenarios probables, como que se suspenda la primaria por una vía judicial y que esa decisión venga en la línea de que si se ejecuta, la CNP estaría en desacato y se llevaría a un tema de persecución judicial.
«El segundo escenario es que la primaria debe hacerse, pero con el CNE y la judicialización se extienda por esa vía» acotó.
Insistió en que el tercer escenario es que se permita a primaria con la CNP, pero no pueden participar los inhabilitados, siendo este, según el analista, el planteamiento más “light”.
Destacó que la confianza que inspira la CNP era alta, más que la de la Plataforma Unitaria, superándola por 50 puntos.
«Se debe buscar un consenso con figuras que no estén inhabilitadas y ese ha sido el mensaje de María Carolina Uzcátegui y Un Nuevo Tiempo» señaló.