Este es el perfil de Mildred Camero, nueva vicepresidenta de la CNP

El día de ayer se designó a Mildred Camero como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria tras la renuncia de María Carolina Uzcátegui

Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV, informó que los candidatos  inhabilitados no podrán participar en las elecciones presidenciales 2024.

Pedro Pablo Peñaloza, periodista de la fuente política, recordó que Camero es una abogada que estuvo 20 años como juez penal en el poder judicial venezolano.

Aseguró que es conocida internacionalmente por su lucha contra las drogas y la legitimación de capitales.

También te puede interesar: Mildred Camero fue designada como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria

¿Qué pasará con la primaria?

Peñaloza indicó que la política venezolana está marcada por la incertidumbre, insistiendo en que la suspensión de la Primaria es un escenario y el Gobierno solo tiene darle a un botón al recurso del TSJ.

«Ellos pueden apostar a que la primaria caiga por su propio peso. El tema de las inhabilitaciones pesa en la primaria y puede generar frustración» añadió.

Explicó que se abre otra posibilidad de qué hacer frente a la inhabilitación de los candidatos y la posibilidad de que no haya primaria.

«Se asoma la posibilidad del consenso, pero ¿en qué condiciones. Aquí lo que está en juego es el poder ¿Ellos van a buscar condiciones que generen condiciones para que salgan?» acotó.

El periodista destacó que hay un canal de comunicación abierto entre el gobierno de EE.UU. y el gobierno De Nicolás Maduro que termina siendo la verdadera negociación con el tema de las sanciones.

Resaltó que la primaria autogestionada implica mucha logística y mucha organización, recordando que los que están de primeros en las encuestas no podrán participar en una presidencial porque están inhabilitados.

«La primaria como mecanismo aparece en las encuestas con una buena percepción» señaló.