26.7 C
Caracas
sábado, septiembre 30, 2023

2.000 millones de personas están desprotegidas por el uso de cigarrillos electrónicos, según OMS

(Ginebra, 31 de julio, 2023) (EFE).- Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares, según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hoy sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta el año 2022, sólo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre este tipo de productos, con medidas disuasorias, tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

Algunos de estos productos, que originalmente fueron ideados en sustitución de los cigarrillo comunes, contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco, y pueden impactar directamente en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

También te puede interesar: Atracción del parque de diversiones Diverland en Nueva Esparta se desplomó sin aviso

El 85 % de países desarrollados han implementado medidas para limitar el uso, mientras que la regulación en los países en vías de desarrollo, se ha dado sólo en el 40% de los países.

Entre los países con mayo índice de pobreza, el 79 % está actuando contra la venta de estos productos.

La OMS mostró preocupación por las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos, que parecen emplear tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.

Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables («puffs») con nicotina, entre ellos México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.

El informe de la OMS asegura que siete de cada diez personas están protegidas por alguna de las medidas antitabaco que la OMS cita en su estrategia de acción contra esta sustancia y que estableció hace quince años.

Los datos de la OMS aseguran que el grado de protección contra el tabaquismo es ahora cinco veces mayor que en el año 2007.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad