(Caracas, 1 de agosto, 2023).- La Comisión Nacional de Primarias anunció que para el 22 de octubre van a contar con 3.106 centros de votación y 5.000 mesas dispuestas en 1.113 parroquias del país.
El periodista dedicado a la fuente electoral, Eugenio “Puzkas” Martínez, aseguró que “si la estimación de distribución de logística se cumple, hay una cobertura nacional lo suficientemente amplia como para que los electores que están dispuestos a participar en la primaria puedan hacerlo”.
Detalló que los centros dispuestos abarcan el 97% de las parroquias, lo que deja por lo menos un centro en cada uno de los municipios del país, “una distribución similar a la que se utilizó para la primaria del 2012”.
¿Qué falta para que se de la primaria?
Aun así, el número de centros pudiese variar, porque la Comisión Nacional de Primaria explicó que todavía está en el proceso de validación de algunos de estos lugares que se van a utilizar como centros de votación”.
Una vez validados los centros, la Comisión deberá entrar en el proceso de impresión de cuadernos de votación con la reubicación de los votantes que normalmente se ubican en 14.000 centros para elecciones nacionales y que ahora pasarán a estos 3.106.
Además, deberán crear una campaña informativa para que el elector sea educado en las formas de votación, adicional a la preparación de los más de tres mil cotillones electorales que deberán ser repartidos en cada centro, todo en 80 días, según lo indicó Puzkas.
También te puede interesar: Habilitarán 3.000 mil centros de votación y 5.000 mesas para la primaria
El periodista experto en temas electorales detalló que alguna de las características del sistema de escrutinio y totalización, es que el voto será manual, pero el acta de escrutinio será transferida de forma digital a los centros de totalización de Caracas para ser sometidas a un sistema OCR “con algunos parámetros que configuró la Comisión para evitar anomalías o para detectar anomalías numéricas por ejemplo un número inusual de electores sobre los que se tiene proyectado”.
Según lo informado por la Comisión Nacional de Primarias, Eugenio Martínez respaldó que “en el mejor de los casos se pudiese recibir la participación de entre 3 y 3.5 millones de personas, no más de eso”.