Psiquiatra asegura que gordofobia es inculcada socialmente

(Caracas, 10 de agosto, 2023).- Luis Madrid, psiquiatra y psicoterapeuta, dedicado al estudio y tratamiento de problemas afectivos y del ánimo, informó que socialmente ha incrementado la pocrescofobia al punto de convertir el término en «gordofobia», lo que puede ser despectivo.

Explicó que la pocrescofobia se concibe como «un temor irracional, intenso, irreductible e incapacitante a las personas que tienen sobrepeso”.

Esto se distancia de la pesofobia, que es el miedo que vive una persona sobre el peso de sí mismo y puede alinearse con trastornos de imagen corporal.

“La gordofobia está dirigida a personas que tienen sobrepeso hay una combinación de ansiedad, rechazo, miedo, evitación y que se traduce en una sensación de grima con la persona que tiene el sobrepeso”, aclaró el experto en salud mental.

También te puede interesar: ¿Es posible enamorarse con 36 preguntas?

Luis Madrid detalló que generalmente, esta fobia esta involucrada a lo inculcado socialmente. «El proyectar constantemente imágenes de personas con figuras esbeltas y delgadas como protagonistas y las personas con sobrepeso en papeles secundarios o villanos, es un constructo social que puede producir ese rechazo».

También se presenta por connotaciones simbólicas, y al miedo de proyectarse en esa persona que genera rechazo.

Algunas dificultades que enfrentan las personas con sobrepeso

  • Hay una cosificación de la personas obesa.
  • Poca empatía.
  • Escrutinio en lugares públicos como aviones, ferias de comida, playas o lugares de ejercicio.
  • No llaman la atención positivamente por su físico.
  • Sexualmente no se sienten atractivos.