Dra. Acosta Then: 34% de los adolescentes en el mundo están en obesidad

(Puerto la Cruz, 14 de agosto de 2023. Redacción: Saray Portillo).- La Dra. Amny Acosta Then, endoscopista bariátrica y gastroenterólogo dominicana, alertó que 34% de los adolescentes en el mundo están en obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que un 20% no lo está pero se percibe obeso por presión social y como parte de un trastorno dismórfico corporal.

En conversación con Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, señaló que los países con más índices de obesidad se debaten entre Estados Unidos y México.

“El peso no es lo que comemos, hay picos dependientes de causas sociales, no orgánicas, que coinciden con distintos ciclos de la vida”, sostuvo.

También te puede interesar: ¿La obesidad en niños y jóvenes se duplicará en 2023?

La directora de la clínica de obesidad y especialidades Salutte Clinic, es también la creadora del programa «Salutte Feliz», el cual ofrece más de 22 opciones y tratamientos para combatir los diferentes casos de obesidad.

Explicó que el término deriva de la conjugación de salud y felicidad. Indicó que en la actualidad, los médicos no pueden quedarse sólo con la ciencia sino que se deben conjugar las emociones en cada caso.

“Al ser víctima de bullyng a los 10 años de edad, mi mamá se dispuso a ayudarme a buscar un peso feliz. Luego de 20 años, decido impregnarle a mis pacientes la parte esencial de la felicidad”, comentó.

La Dra. Acosta Then informó que la obesidad es una enfermedad multifactorial, recurrente, que no tiene cura y es la causante de más de 40 enfermedades.

Resaltó que el 30% de las personas en obesidad tienen una parte genética, mientras que el 70% restante corresponde al hábito social, conducta alimentaria, trastornos emocionales y hasta el covid-19 provocado por la ansiedad.

La endoscopista bariátrica aclaró que para el procedimiento califican desde los 12 años de edad, previo a una evaluación integral, donde además deben demostrar que en seis meses, con atención nutricional, psicológica y actividad física, el paciente no tiene resultados.

La Dra. Amny Acosta Then, ofreció cuatro tips efectivos de prevención sobre cómo iniciar el tema de la obesidad con los hijos:

  • Abordar la conversación en un espacio abierto, lejos de su entorno diario.
  • Hablar dese la empatía y no desde el juicio.
  • Agradecer la confianza y sentimientos del niño.
  • Que tanto niños como padres sientan que son un equipo.

“Esos cuatro elementos, que son tan básicos, cambian el pronóstico total. De cada 34% de los niños en obesidad, hay 11 que han pensado en hacerse daño y atentar contra su vida”, alertó.