(Caracas, 23 de agosto de 2023 – MundoUR).- El candidato a la primaria Andrés Caleca, apoyado por Movimiento por Venezuela, explicó que se necesitan al menos ocho meses para realizar unas elecciones siempre y cuando se respeten las leyes por lo que, si ya se habla de un posible adelanto de comicios presidenciales, los mismos se harían antes de finalizar el primer semestre de 2024.
Caleca, en rueda de prensa, aseveró que, de cualquier forma, el presidente Nicolás Maduro saldrá derrotado en esas elecciones presidenciales que serían para abril o mayo del año que viene según sus estimaciones, dada su experiencia como rector al Consejo Nacional Electoral.
Aseguró que, si no llega a ganar la elección primaria, va a apoyar a quien resulte ganador, independientemente que esté inhabilitado, y aprovechó para desechar cualquier idea de abandonar la ruta electoral con el fin de generar cambios en Venezuela.
“Hay que presionar para que ese candidato pueda participar, pero si no se logra ese objetivo, habrá que buscar otro candidato. La primaria es un método para escoger el candidato, pero existen otros mecanismos que se pueden emplear si el gobierno insiste en violar el derecho a la participación de quien gane”, dijo Caleca según una nota de prensa.
*Lea también: Andrés Caleca prometió que, de ganar en 2024, solo gobernaría un periodo presidencial
En ese sentido, insistió en que se debe crear una coalición nacional para que allí se integren todos los partidos que participan en la elección primaria, junto a los que no y a los ciudadanos que deseen un mejor país, ya que a su juicio es indispensable para poder derrotar a Maduro y para la cual se considera el mejor candidato dada su condición de independiente.
La decisión de participar en las elecciones es irrevocable, descartando de plano volver a la política de la abstención. “La única manera de que no participemos en las elecciones es que el gobierno termine de darle una patada a lo que queda de democracia en Venezuela y las suspenda”.
El día de su inscripción en la elección primaria, le propuso al resto de los candidatos reunirse para ponerse de acuerdo sobre cómo afrontar los retos que se asoman a medida que se va acercando la elección, reconociendo que, hasta ahora, no se ha avanzado mucho en esa materia pero insistirá en lograr el consenso sobre cómo responder a las agresiones gubernamentales.
También, cree que debería instalarse al menos el doble de mesas electorales para el 22 de octubre, ya que cree que no serán suficientes las que la Comisión Nacional de Primaria aprobó para 3.008 centros de votación.