(Caracas, 23 de agosto, 2023).- María Montoya, abogada especialista en derecho migratorio y doctora en derecho constitucional, advirtió que para los venezolanos, sacar la visa americana implica el gasto de viajar a otro país y el tiempo de espera.
“En Colombia el tiempo de espera es de hasta dos años” añadió.
Explicó que quienes quieren ir a Panamá, con un vuelo de hora y media, requieren una visa estampada.
“Este proceso se hace engorroso porque necesitas una visa para sacar otra visa” acotó.
Montoya recordó que Panamá fue el primer país de Latinoamérica en pedir visa a los venezolanos y de ahí en adelante los otros países la pidieron.
También te puede interesar: ¿Cúanto debe invertir un venezolano para sacar o renovar la visa americana? (+Detalles)
Indicó que la burocracia y el protocolo que se ha formado alrededor de pedir la visa americana es muy problemático.
“Necesitas, en el caso de Panamá, pagar 65$ en aranceles consulares, más los 180$ de la cita de la visa americana, más la estadía y vuelo” dijo.
También resaltó que la visa americana se ha convertido en un documento importante porque permite a los venezolanos abrir una cuenta en dólares.
La abogada destacó que algunas opciones de países donde no piden visa a los venezolanos y estos pueden obtener la visa americana son Argentina, España y Alemania; insistiendo en que muchos de estos sitios pueden funcionar como un plan de vacaciones y los tiempos de espera no son tan largos.
«Hay países, como Panamá, donde no requieres visa de ese país si ya se tiene visa americana» aclaró.
Señaló que mo hay garantía de renovación, por eso siempre procura decirles a las familias que vayan como si fueran a sacar la visa por primera vez.