(Caracas, 24 de agosto de 2023.Redacción Sinaid Garcés). El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, enfatizó que este nuevo CNE cuenta con una amplia diferencia al anterior y a su juicio, parte de los perfiles políticos de quienes lo integran.
Aseveró que la impronta que dará Elvis Amoroso al CNE «evidentemente tiene un sentido que es buscar la división o desestimar la participación electoral de quienes se dicen opositores independentes en los comicios de 2024«, apuntó.
Aseveró que el perfil político que tienen los rectores es «más alto que el que tenían los tres anteriores oficialistas que renunciaron en junio«, dijo.
Aseveró que Elvis Amoroso ejecutó las inhabilitaciones políticas por causa administrativa y que posiblemente su perfil «pueda ser espanta votos«.
Sin embargo, puntualizó que «el accionar de Rosalba Gil es distinto pues, comentó que esta conoce mucho de temática CNE y movilización a diferencia de los rectores salientes«.
Indicó que los dos rectores de oposición tendrán condiciones y habilidades diferentes a las de Enrique Márquez y Roberto Picón.
Subrayó que ahora surge una gran inquietud y es saber quién va a sustituir a Amoroso y cuál será su accionar con las inhabilitaciones.
«Si será alguien de línea dura o una persona más negociadora, pensando que pueda revertirse en un proceso de negociación 2024-2025«, añadió Martínez.
Este jueves la Asamblea Nacional Electoral designó los nuevos rectores que estarán conformarán el Consejo Nacional Electoral, cuyo período responde a 2023-2030 son cinco rectores principales y 10 suplentes:
- Elvis Amoroso
- Rosalba Gil
- Aime Nogal
- Juan Carlos Delfino
- Carlos Quintero
Para ampliar sobre este tema puedes acceder a nuestro canal de youtube aquí