26.7 C
Caracas
domingo, octubre 1, 2023

Recomendaciones del Colegio de Médicos de Anzoátegui ante altas temperaturas en el país

(Puerto la Cruz, 29 de agosto de 2023. Redacción: Saray Portillo).- El Dr. Víctor Velásquez, presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, ofreció algunas recomendaciones ante las altas temperaturas presentes en estos momentos no sólo en Venezuela sino también en el mundo.

También te puede interesar: Hasta esta temperatura llegará Venezuela este martes según el Inameh

En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, alertó que un golpe de calor es una emergencia que se debe atacar de manera rápida en un centro hospitalario. Sin embargo, destacó la existencia de medidas inmediatas de prevención:

1.

Posponer, momentáneamente, la práctica de actividades físicas. En caso de ser estrictamente necesario, indicó que se debe evitar el ejercicio entre las 11:00 am hasta las 4:00 pm.

2.

Personas obligadas a trabajar expuestas al sol, deben tener tomar descansos en la jornada y procurar mantenerse hidratados con agua.

3.

Recomendó a los conductores que permanecen durante varias horas en las colas de gasolina, que deben evitar permanecer tanto tiempo dentro de los vehículos.

4.

Usar ropa ligera, fresca, holgada y de colores claros.

5.

Evitar cambios extremos de temperatura a fin de prevenir problemas mayores perjudiciales para la salud.

6.

No automedicarse y acudir al médico en caso de padecimientos mayores.

También te puede interesar: Olas de calor podrían causar la muerte de más personas en el mundo: ¿Cómo evitar las consecuencias?

“Es realmente preocupante y no se ve disminución sino acentuación de altas temperaturas que pueden desencadenar un golpe de calor y por ende, un cuadro clínico con consecuencias severas a las personas”, alertó.

Señaló que esta situación se traduce en un cuadro de desequilibrio hídrico en el organismo que conduce a la pérdida de estabilidad y una serie de síntomas como confusión, desorientación, elevación o disminución de la tensión, dolor de cabeza, mareos, desmayos, debilidad, nauseas, vómitos, entre otros.

“Todos estamos expuestos, pero los más susceptibles son niños y adultos mayores. Va a depender mucho de las condiciones físicas del individuo y las horas de actividades rutinarias”, refirió.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad