Crisis en el Canal de Panamá podría afectar los precios finales de los productos

(Caracas, 7 de septiembre, 2023).- Desde hace varias semanas, una sequía ha afectado los niveles óptimos de agua para que las embarcaciones puedan pasar por el Canal de Panamá, afectando la economía del país y el mundo.

Carlos Arauz, economista y consultor financiero, indicó que curiosamente las lluvias han arrancado con cierta consistencia.

Explicó que el hecho de que llueva en la Ciudad de Panamá, no quiere decir que en los embalses o lagos que alimentan la operación del Canal este lloviendo.

Arauz aseguró que las reservas se van construyendo poco a poco.

«La preocupación es, ¿Qué pasa si ese nivel de sequía se mantiene hasta la temporada seca de noviembre a abril?» añadió.

Insistió en que el estancamiento, que llegó hasta 190 buques, ha bajado considerablemente hasta 110 o 120.

El economista destacó que la operación en ferrocarriles para ampliar el flujo de exportaciones, implica un costo de 70% más.

«Esto se veía venir, ha pasado antes, pero este año tenemos el fenómeno del niño y la sequía tradicional, además de la expansión del Canal. De 6 a 7% del comercio mundial pasa por el Canal de Panamá» acotó.

Resaltó que es probable que no sea tan fuerte el golpe en la cadena de suministros, pero los precios finales si se verán afectados en el mediano plazo.

«Esta situación hay que monitorearla bien, ya que Panamá depende de que esta gestión sea exitosa» dijo