Advierten que economías emergentes salen perdiendo con rivalidad entre EEUU y China

(Caracas, 11 de septiembre de 2023, Mundo UR).- El internacionalista Jorge Ignacio Barragán aseguró que las economías emergentes a nivel mundial son las que saldrían perjudicadas si se agudiza la rivalidad entre China y EEUU.

Barragán aseguró que la inasistencia de China a la Cumbre del G20 es un intento de restar importancia a este grupo a la vez que impulsa a los BRICS, a cuya cumbre sí asistió hace un par de semanas.

“Lo que más duda generaba era si se iba a llegar a un acuerdo en cuanto al tema de la invasión de Rusia a Ucrania. El comunicado toca el hecho de estar en contra de todo tipo de agresión militar para poder tratar de integrar territorios y fue aplaudido por la diplomacia rusa como por  la de EEUU”, señaló Barragán.

En este sentido, precisó que India forma también parte de los BRICS y logró un consenso en la Cumbre del G20, en el que están muchas de las economías emergentes.

Economías emergentes y cambio climático

“Uno de los temas (en que se logró consenso durante la Cumbre) fue el cambio climático, cómo los países emergentes logran incorporarse y hacer transiciones energéticas cuando las economías más grandes son las que más contaminan, representan 80% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo”, detalló Barragán.

Añadió que, al final el consenso estuvo en aceptar que no va a haber transición energética en los países con economías emergentes si no hay inversión para esa transición, inversión que provendrá de los países desarrollados.

Por ello resaltó la importancia de este tipo de acuerdos en un mundo que se encuentra en conflicto y se impone disminuir los niveles de las rivalidades.

Estos espacios sirven para que diplomacia funcione en un mundo que en cualquier momento se puede encrespar y terminar en un conflicto mucho mayor que termina perjudicando a muchas personas.

Acotó que los países que pertenecen a los BRICS forman parte del G20 y están convencidos de que el mundo debe mantenerse enmarcado en las reglas que conocemos, disminuyendo los niveles de volumen a la polarización.

Puso como ejemplo el caso de la guerra en Ucrania, que ha terminado por aumentar los precios de combustibles y fuentes de energía en general.