Venezolana directora de Medios Hispanos de Joe Biden explica los retos que enfrenta

(Caracas, 13 de septiembre de 2023 José Luis Carrillo/MundoUR).- María Carolina Casado es la periodista venezolana que designada por el presidente de EEUU, Joe Biden, como directora de medios hispanos de la campaña para la reelección.

En entrevista con Gladys Rodríguez para el circuito Éxitos, indicó que, aparte del periodismo, la política es su pasión y que está enfocada en resaltar la labor que ha desempeñado el mandatario estadounidense en beneficio de la comunidad latina que habita en ese país.

Casado aseguró que fue clave para ella el entender que los latinos son muy diferentes entre ellos y que lo que le preocupa a un colombiano, a un mexicano o a un cubano es diferente de lo que le preocupa a un venezolano.

Entendí que somos tan diferentes como nuestros acentos y que hay que tener un mensaje detallado y específico, con nuestro propio sabor, para cada uno de los latinos”, destacó.

Como ejemplo de esa convicción citó una cuña de radio que implementó en 2022 y que se grabó en diferentes acentos.

“La comunidad puertorriqueña es gigantesca en estados como Pensilvania, Nueva Jersey y el centro de La Florida, mientras que el acento neutral y mexicano es orientado a estados como Arizona, Nevada y Texas, entonces hay que tener un mensaje detallado porque no solamente se trata del origen que tengamos, sino del estado en que se vive”, precisó.

Añadió que el objetivo es estructurar cada mensaje orientado a cada diáspora y llevarlo a las personas con su propio acento.

Los retos de la directora de Medios Hispanos

Sobre los restos que enfrenta, indicó que debe divulgar la labor que viene desarrollando el presidente Joe Biden a favor de las comunidades de latinos que viven en EEUU.

Estamos desarrollando una estrategia que consiste en impulsar una estrategia de voluntarios; cubanos con Biden, colombianos con Biden, venezolanos con Biden, donde voluntarios de cada uno de esos países se unen para amplificar el mensaje de la campaña”, apuntó Casado.

Detalló que estos participantes tienen sus propias redes sociales y tenemos una comunicación abierta entre cada grupo y la campaña, aunque son básicamente iniciativas de voluntarios que reciben cierto apoyo de la campaña.

Fue enfática al advertir que el voto latino puede decidir el próximo presidente de EEUU.

En relación a la tendencia de los venezolanos que viven en EEUU y que parecieran respaldar en su mayoría la opción del expresidente Donald Trump para los comicios de 2024, Casado sostuvo que los venezolanos necesitaban aferrase a una esperanza y que como Trump ofreció un montón de cosas que nunca se materializaron y quedó la impresión de que el empresario tenía algo que ofrecer

La realidad fue que la situación (de los venezolanos en EEUU) empeoró drásticamente durante sus cuatro años de gobierno . Ni siquiera fue capaz de firmar con su lapicero un TPS (beneficio temporal que otorga una protección contra la deportación)  para ayudar a los venezolanos que se encontraban trabajando en EEUU”, resaltó Casado.

Expresó que, en cambio, el presidente Joe Biden ha logrado tener una tasa de desempleo para la comunidad latina que es la más baja en la historia.

Añadió que, además, Biden otorgó TPS para los venezolanos y hasta seguro médico para los Dremers (jóvenes inmigrantes indocumentados que nacieron en el extranjero, pero fueron traídos a los EEUU cuando eran niños”.