Advierten que nuevas medidas económicas en Argentina serían compensatorias, pero no soluciones a inflación

(Caracas, 15 de septiembre, 2023).- El Ministro de Economía en Argentina, Sergio Massa, anunció un conjunto de medidas destinadas para atenuar el impacto negativo de la inflación al ingreso de las familias. La inflación en Argentina no había sido tan alta desde febrero de 1991.

Julio Gambina, analista político argentino y economista, advirtió que estas nuevas medidas económicas son compensatorias, no soluciones para la gran crisis inflacionaria.

Explicó que estas medidas operan en el marco del proceso electoral del 22 de octubre

Gambina recordó que el salario mínimo en Argentina hoy es de 135 mil pesos, lo que equivale en el cambio oficial a 385$.

«No es un tema de culpas, sino del funcionamiento de la economía argentina que tiene un problema estructural muy serio» añadió.

Indicó que el excedente económico que se produce en Argentina, se fuga del país.

«Muchos creen que Argentina es un país deudor, pero a nivel internacional es acreedora, el mundo le debe a Argentina» acotó.

El economista destacó que el problema radica en que esos dólares que Argentina presenta en su posición acreedora, están en manos privadas y en cajas de seguridad y los guardan privados con acceso al mercado internacional.

Resaltó que hay mecanismos de compras en dólares en el mercado bursátil y por lo tanto hay una tendencia del sector económico concentrado de cambiar los pesos argentinos a divisas, comprando bonos en la bolsa y liquidándolos en EE.UU., dejando esos recursos en el exterior.

«El Estado argentino no logra controlar el destino del excedente económico del país» dijo.

El analista señaló que una de las razones de esta crisis económica es que Argentina está atrapada en el tema de la deuda y paga constantemente deudas e intereses de renegociaciones.

«La discusión en Argentina es dolarizar la economía, lo que parece un delirio porque no hay suficientes dólares en circulación y la otra opción es la devaluación» aclaró.