(Caracas, 27 de septiembre, 2023).- Jaime Lorenzo, médico cirujano con especialización en administración de hospitales y director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, advirtió que, a la fecha, el país tiene la peor foto de salud que puede existir.
«Estamos ante una cantidad de instituciones que prestan servicios de salud cuya respuesta dependerá del bolsillo del paciente» añadió.
Explicó que el paciente debe pagar en instituciones públicas o privadas para poder ser atendidos, diagnosticarlos y tratados.
También te puede interesar: Médicos por la Salud: 41 % de hospitales en Venezuela sufrieron robos en 2022
Lorenzo reportó que, para diagnosticar, el 70 u 85% de los establecimientos hospitalarios están funcionando de manera insuficiente o no funcionan, al igual que los servicios radiológicos.
Indicó que la dotación de materiales para hacer estudios tiene una deficiencia de 80%.
«El material para poder atender una emergencia está en un 60%, según la Encuesta Nacional de Hospitales en los establecimientos, pero no cubre el 100% de las emergencias» acotó.
El médico destacó que en ocasiones, elemental a veces no se consigue, como los reactivos para los exámenes más comunes.
Resaltó que esto se debe a que no hay una política de adquisiciones transparente y que pueda verificarse de forma rutinaria.
«No se debería priorizar de acuerdo a lo que tenemos en la emergencia, pero ese es el panorama que se tiene» dijo.
Señaló que la ayuda humanitaria ha sido suficiente bajar un poco la tensión en áreas, pero no ayuda a responder a la realidad venezolana.