(Caracas, 29 de septiembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- El primervicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osmán Quero, afirmó que el campo venezolano está en capacidad de producir lo que necesitan los venezolanos e incluso para poder exportar, pero las inversiones del Estado se orientan a las importaciones.

“Sucede con el caso del maíz. Estamos en cosecha del maíz y está ingresando maíz, pero no se emite una solución para ver de qué manera hacer que el mercado venezolano no se vea afectado por el comercio exterior”, señaló Quero.

Indicó que, por ello, se han hecho propuestas al gobierno nacional para que revise el tema de los aranceles que manejan, algo que los países hacen precisamente para proteger su mercado interno.

“Las exportaciones, esos 3.000 millones de dólares invirtiendo en traer productos terminados o materias primas que se tienen en el país  sencillamente afectan la producción nacional”, indicó Quero.

Añadió que por cada kilogramo de producto importado que ingresa al país, si se invirtiera en la producción nacional lo que se invierte en importarlo, se producirían 10 kilogramos.

Explicó que muchos productos importados ingresan al país con grandes diferencias en relación con lo que se cobra para ellos en materia de impuestos con respecto al producido en Venezuela.

Insistió en que las políticas públicas deben transformarse porque han sido un factor determinante en el resultado de lo que estamos viendo en la economía.

“Si no ayudamos a transformar las políticas públicas vamos a seguir teniendo problemas”, acotó.

Fedeagro aboga por inversión para el autoabastecimiento

El presidente de Fedeagro recordó que Venezuela se autoabastecía de maíz blanco, café y casi de maíz amarillo, entre otros rubros, pero que actualmente la producción está muy por debajo de los niveles acostumbrados.

Citó el caso de la caña de azúcar, que hace 10 años era de 200.000 hectáreas (ha) y ahora llega a 45.000 ()ha).

El arroz es otro de los rubros que se producía en cantidades suficientes para abastecer el mercado venezolano, pero actualmente no lo es.

Osmán Quero afirmó que el sector agrícola necesita $1.500 millones anuales para recuperar 14 rubros y ser autosuficientes en ellos.

Sostuvo que muchas de las políticas públicas deben cambiar para favorecer la producción y lograr el autoabastecimiento.