(Caracas, 2 de octubre, 2023).- Ante la propuesta del CNE a la Comisión Nacional de Primarias sobre la postergación de la fecha de la primaria opositora, para el 19 de noviembre, prevista para el 22 de octubre, el periodista especializado en procesos electorales y política, Eugenio Martínez, señaló que el plazo para la respuesta se vence hoy «y lo más probable es que esa respuesta sea negativa».
Puskaz puntualizó que el problema con la posposición no es un posible cambio en la intención de voto, sino que «no queda claro si los candidatos inhabilitados pueden participar o no en la primaria con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral».
Recordó que al efectuar una primaria conjunta con el CNE, debe haber un nuevo proceso de postulación sobre los candidatos, y esclareció que en medio de un proceso de referéndum consultivo sobre el Esequibo, «pudiese paralizarse la asistencia técnica a la primaria».
También te puede interesar: Peñaloza asegura que el gran desafío de los candidatos a primaria es dibujar un camino de transición que sea viable
El periodista afirmó que si bien la asistencia técnica del CNE en la primaria puede aumentar la cantidad de votos, la seguridad y los centros de votación que se dispongan para la elección, también «puede crear un precedente negativo para el año 2024, si la oposición aceptase que para su primaria solamente se hicieran la mitad de las auditorías al sistema automatizado de votación».
Enfatizó que María Corina Machado predomina en votantes dispuestos a participar en la primaria y la candidata no está de acuerdo con la asistencia del CNE. «Su opinión tiene un peso muy relevante sobre la decisión de la Plataforma Unitaria y la Comisión Nacional de Primaria».
Ante la opción de quedar electo un candidato inhabilitado en la primaria, Puzkas aseguró que «la oposición no tiene consenso de cómo escoger un sustituto. Nada de eso está claro y lamentablemente, al no haber normas para la toma de decisiones y resolución de conflictos, este debate va a servir para dividir a la oposición en el año 2024».