(Puerto la Cruz, 1 de noviembre de 2023. Redacción: Saray Portillo).- María Carolina Orsini, directora ejecutiva y fundadora de la ONG Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral y Comunitaria (Aseinc), anunció que el programa “Nos vemos en la escuela”, recibió el prestigioso Premio HundRED, pasando a formar parte de la colección global 2024, que reconoce las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo.
En conversación con Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, destacó que por tercer año consecutivo se reconoce el talento venezolano de los programas de Aseinc, diseñados e implementados por docentes y profesionales del área humanística del país.
En años anteriores, “Aulas de paz” (2021) y el programa “Aula 20” (2022), también fueron reconocidos por esta ONG finlandesa.
“«Nos vemos en la escuela» es un programa que inicialmente se creó para trabajar con niños en situación extrema de vulnerabilidad, que no estaban escolarizados”, explicó.
Comentó que el programa inició dos semanas antes de la pandemia por Covid-19, por lo que tuvieron una mixtura de beneficiarios que se encontraban fuera de la escuela, y otros que estaban escolarizados pero con las escuelas cerradas.
En ese momento, 12.287 niños atendidos en 8 estados de Venezuela, recibieron apoyo educativo, psicosocial, alimentación, salud e higiene.
“Durante todo un año, pudimos apoyar el proceso educativo de esos niños, para minimizar el impacto de las aulas cerradas y recuperar el aprendizaje de quienes no estaban escolarizados”, sostuvo.
En esta oportunidad, el trabajo de Aseinc inspiró al jurado debido a su efectividad, escalabilidad, originalidad e inclusión al proporcionar oportunidades de aprendizaje seguras y de calidad a niños, niñas y adolescentes fuera del sistema educativo formal o con asistencia interrumpida debido a diversas circunstancias.
También te puede interesar: Tres Paraguas y Aseinc lanzan campaña para regalar 500 libros Pitapín a niños venezolanos
Orisini informó que con la implementación del programa, lograron reinsertar al 80% de los niños a las escuelas. Precisó que para el 20% restante de la población que no pudieron reinsertar, en edades comprendidas entre 12 y 15 años, es necesario hacer un gran esfuerzo, desde políticas públicas hasta responsabilidad social.
“Esa población es la que más necesitamos abordar y atender porque es la fuerza productiva de país, que si bien les va a costar mucho volver a la escuela, necesita una respuesta educativa”, refirió.
La directora educativa de Aseinc, organización comprometida durante más de una década en contribuir a minimizar la brecha socioeducativa que existe en Venezuela, resaltó que en el estado Anzoátegui cuentan con el programa “Aula 20”, con apoyo de la empresa Chevron.
Agradeció a Unicef y a todos los colaboradores que han hecho posible este éxito para la ONG venezolana comprometida con la educación, especialmente de comunidades vulnerables.