(Caracas, 3 de noviembre de 2023 – MundoUR).- La Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó este viernes que la Fiscalía citó, en calidad de investigado, al ciudadano Francisco Castro, quien es miembro del equipo técnico de la instancia opositora.
De acuerdo con la CNP, la citación para Castro desde la Fiscalía fue para este mismo viernes a las 2:30 pm para dar declaraciones sobre el proceso del pasado 22 de octubre, el cual fue calificado por el Gobierno como un «fraude».
Informamos que el día de hoy, el ciudadano Francisco Castro, miembro del Equipo Técnico de la CNPrimaria, recibió una citación para comparecer -hoy mismo a las 2:30pm- en calidad de investigado, a la sede principal del Ministerio Público, en Parque Carabobo, Caracas. pic.twitter.com/kiygqcGO2X
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) November 3, 2023
El pasado lunes 30 de octubre el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal; la vicepresidenta de esa instancia, Mildred Camero, y el miembro fundador de la ONG Súmate, Roberto Abdul, atendieron una citación por parte de la Fiscalía para comparecer ante esas oficinas por el supuesto «fraude» cometido en la primaria opositora donde salió ganadora María Corina Machado con 2,2 millones de votos.
Ese día, los citados en calidad de investigados pasaron más de ocho horas rindiendo declaraciones en la sede del Ministerio Público en Caracas; todas por separado y con carácter reservado, indicó TalCual.
De igual forma, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión de «todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias» (CNP), celebrado el pasado domingo, tras recibir un recurso introducido por el diputado opositor José Brito que pedía revisión de «irregularidades».
«Se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias»; dice parte de la sentencia.
El fiscal general, Tarek William Saab, dio cumplimiento a su anuncio del día 25 de octubre de investigar el proceso del día 22, que llevó a cabo la oposición, y que el Gobierno tildó de «fraudulento» por considerar que el número de votos escrutados no corresponde con los lapsos de tiempo que, a su juicio, debería tardarse.
Saab dijo en ese momento que los delitos a investigar son: usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir.