(Margarita, 6 de noviembre de 2023. Redacción: Sol de Margarita) .- En los altos de las montañas de la avenida 31 de Julio del sector Guatamare, municipio Arismendi, cultiva el señor Luis Bravo, de 56 años, y en una visita del equipo reporteril del SOL DE MARGARITA conversó que en otros años, ya para estas fechas, contaba con una gran cantidad de matas de plátano, de las cuales extraía las hojas para la venta en la época navideña.
“Las hojas están amarillas y así no son comerciales”, describe al detallar que están así por falta de agua, porque los ciclos son muy largos y cuando llega el agua por la tubería los agricultores no tienen donde almacenar el líquido. Hacer un pozo les resulta muy costoso, no manejan grandes recursos.
Luis es oriundo de Río Caribe, pueblo costero situado al oriente de Venezuela, y de allí su amor por el campo y la agricultura, por eso nos cuenta que, siente tristeza cuando ve perder la siembra por falta de agua, porque cada vez que planta una semilla es con la ilusión de verla germinar y recoger los frutos de la cosecha.
“Nuestra esperanza es que se metan las lluvias por lo que resta de año para ver si se logran salvar algunas matas, de lo contrario no podremos ofrecer hojas de plátano para los meses de noviembre y diciembre”, dijo al subrayar que, el año pasado vendió alrededor de 700 kilos de hojas para las hallacas.
En los terrenos de este agricultor con el corazón anclado en Margarita, también hay sembradas matas de cacao porcelana y tapara, aguacate, yuca, y muchos frutales de los que intenta salvar sus frutos.
“Yo tengo más de 500 matas de aguacate sembradas y ya he perdido unas 100, porque como ya lo he mencionado, son plantas que requieren de suficiente agua”, agregó.