(Caracas, 7 de noviembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- El coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Oswaldo Felizzola, aseguró que actualmente Venezuela tiene una oportunidad de oro para desarrollar energías renovables.

Felizzola aseguró que Venezuela está atrasada en temas de implementación de energías renovables, como la fotovoltaica y eólica, además de la de geomasa, especialmente de las dos primeras.

Sin embargo, indicó que actualmente se presenta una gran oportunidad porque los costos de desarrollo de estas fuentes de energía se han reducido significativamente y porque se puede acceder a créditos internacionales para impulsarlas.

Acotó que mientras está prohibido el acceso a créditos internacionales para el sector energético de combustibles fósiles, no lo está para las energías renovables.

A su juicio, desarrollar el uso de estas fuentes de energía permitiría aprovechar el petróleo y el gas venezolano en los mercados internacionales y no en el consumo interno para la generación de energía.

Destacó que en Venezuela, el 75% de la matriz energética eléctrica proviene de fuentes hidroeléctricas, pero debido a los bajos que se han registrado en Caracas y el interior del país, hay un gran campo para la utilización de energías renovables.

Citó como ejemplo que en estados como Falcón y Mérida se pueden aprovechar los fuertes vientos para impulsar la energía eólica.

Destacó que los estados que tienen más problemas con el suministro de energía se encuentran al final del Sistema Interconectado Nacional.

Lanzamiento de Cámara de Energías Renovables

Oswaldo Felizzola hizo referencia al lanzamiento de la Cámara Venezolana de Energías Renovables (Cavener), cuyo acto oficial se realizará este miércoles 8 de noviembre en la sede del IESA en Caracas.

Explicó que se trata de una iniciativa de varias organizaciones venezolanas dedicadas a la ingeniería y proyectos de energía que ven una oportunidad de oro para por fin desarrollar competencias en el área de las energías renovables en Venezuela.

Aseguró que el desarrollo del sector no es de competencia exclusiva del Estado, que participa a través de Corpoelec, pero sacó a relucir que la estatal de la energía eléctrica tiene grandes retos que cumplir ante el problema eléctrico venezolano y es conocido, desde larga data, que las compañías estatales no pueden atender el sector totalmente.