(Caracas, 7 de noviembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- El economista en jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, expresó que, aunque en el mes de octubre se verificó una moderación del tipo de cambio, se trata es de la pausa antes de la tormenta, pues los productos experimentan un incremento en el precio en dólares que hace que igualmente cuesten más.
Bárcenas situó a la falta de credibilidad del Banco Central de Venezuela (BCV), en el centro de esta situación en la que el tipo de cambio se queda corto ante el verdadero incremento en los precios.
“Por más estabilidad que haya, sea sensación o percepción verdadera, inclusive por más avances que haya en lo político, no has vencido ese elefante en la sala que es la poca credibilidad que tienen los que toman las decisiones económicas en el país, y sus acciones se ven afectadas porque el movimiento es errático”, expresó Bárcenas.
Entrevistado en el programa conducido por Graciela Beltrán Carías, el economista en jefe de Ecoanalítica indicó que, aunque el ente emisor vendió mucho más divisas en octubre que en meses anteriores, sigue afectado por la situación de Pdvsa y los niveles de venta de crudo en mercados internacionales.
Citó como ejemplo que una persona que tiene bolívares en la mano, al no tener credibilidad en el BCV, adquiere divisas porque sabe que tiene que hacer eso para proteger sus ahorros porque sabe que el tipo de cambio no se va a mantener estable, y esa misma lógica es aplicada por las empresas.
Tipo de cambio recibirá impulso de época de gasto público
Luis Arturo Bárcenas indicó que al entrar la época navideña se acerca una temporada en que se incrementa el gasto público y se pagan utilidades y aguinaldos, y por ende se impulsa la demanda de divisas.
De igual manera, señaló que, como el año que viene está previsto un aumento de los ingresos del Estado a partir de la suspensión de las sanciones financieras impuestas al país, se espera que 2024 registre un incremento en el gasto público.
“En un entorno donde (el Estado) disponga de más recursos debido al tema de las licencias y donde la sociedad le pide más participación, es probable que el año próximo haya un desembolso importante”, indicó Bárcenas.
Añadió que está también en consideración el escenario electoral, donde el gobierno suele hacer desembolsos importantes de recursos.
Eso impulsará de nuevo la espiral de compra de divisas y pérdida de valor de la moneda nacional.
Por todo ello advirtió que probablemente se verá un año de crecimiento económico, pero sin que el país se pueda quitar de encima la inflación.
Lea también: Conindustria: un alivio de las sanciones permitirá dominar la inflación