(Caracas, 15 de noviembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- Aclarar la posición de Venezuela ante la actuación de la Corte Internacional de Justicia y no distraer a la opinión pública fue la recomendación de expertos internacionalistas con respecto al proceso cursado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa del territorio Esequibo.
En el programa “Gladys en Éxitos”, conducido por Gladys Rodríguez, los internacionalistas Juan Francisco Contreras Arrieche, presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela (Codeiv) y Víctor Rodríguez, exembajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, quienes alertaron sobre la desinformación de lo que viene siendo la actuación de Venezuela ante el organismo internacional y la utilización electoral de la reclamación.
Contreras Arrieche resaltó que, aunque el gobierno nacional ha dicho que no reconoce la competencia por parte de la CIJ para dirimir el diferendo sobre el Esequibo, el martes 14 del presente mes fue que se conoció que hay un grupo de juristas internacionales que están asistiendo a Venezuela de manera directa en el proceso.
Situación delicad ante la CIJ
Rodríguez, por su parte, indicó que la situación es bastante delicada porque la decisión de la CIJ con respecto a la solicitud de Guyana de impedir la realización del referendo sobre el Esequibo programado por Venezuela para el 3 de diciembre, se producirá pronto y Venezuela deberá decidir cómo accionar frente a un dictamen del organismo.
Indicó que la CIJ puede exigir a Venezuela la suspension total o parcial del referendo, y apuntó sobre este último aspecto que las preguntas 3 y 5 de la consulta son complicadas para poder ejercerlas.
La pregunta 3 es «¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?».
La 5 a su vez es «¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio, que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?».
Rodríguez se preguntó si, de ser aprobada la pregunta 3, el gobierno venezolano decidirá no comparecer ante la CIJ en el caso de la disputa sobre el Esequibo.
Aseguró que Venezuela debe defender su posición jurídica, demostrar la titularidad del territorio y las causas de nulidad del Laudo Arbitral de París de 1899 y plantear referendos para distraer la opinión pública y que tienen un efecto electoral interno.
Lea también: Lo que se sabe de la situación legal del Esequibo