(La Guaira, 16 de noviembre de 2023 – MundoUR).- En horas de la noche del miércoles 15 de noviembre y la madrugada de este jueves, un grupo cercano a los 200 venezolanos que llegó de Islandia fue retenido por las autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La información se dio a conocer por las redes sociales donde se denunció que a estas personas las trataron no como venezolanos que regresaron voluntariamente al país, sino como deportados y que además los reseñaron policialmente.
También se indicó que los venezolanos serían llevados por tres o cuatro días a un centro de Negra Hipólita en La Guaira, tal y como ocurre con aquellos que son retornados en los vuelos de Estados Unidos. Familiares de varios estados del país fueron a buscarlos al aeropuerto y no los dejaron reunirse con ellos por supuesto protocolo de salud.
Hay presuntas denuncias de que fueron despojados de su dinero y documentación, al igual que se dice que los habrían obligado a firmar un papel.
#16Nov #Islandia
— Reporte Ya (@ReporteYa) November 16, 2023
Venezolanos que llegaron a Maiquetía en vuelo procedente de Islandia, denunciaron que les tratan como deportados y son reseñados en el Aeropuerto, aunque son beneficiarios de un programa de retorno voluntario financiado… pic.twitter.com/51TfUUjMui@ElPitazoTV
Venezolanos retenidos en Maiquetía por ser devueltos de Islandia luego de negarle asilo, son trasladados a un centro de “Negra Hipólita”.
— Venezuela y Argentina (@Venezuela_AR) November 16, 2023
Según fuentes a los pasajeros les quitaron sus documentos y dinero, además los obligaron a firmar que “fueron traidores a la patria”. pic.twitter.com/iBn9MFEwD1
#Ultimahora | #15Nov Se presenta una situación irregular en el aeropuerto de #Maoquetia con venezolanos provenientes de #Islandia (Keflavík). Reportan que no les dejan ver a sus familiares y que la PNB y la GNB los obligan a firmar un doc por "traición a la patria"
— Analítica (@Analitica) November 16, 2023
📽️@meneliel pic.twitter.com/p1hVyFoS6Y
La Corte de Apelaciones de la Dirección de Inmigración de Islandia falló en contra de la solicitud de tres migrantes venezolanos a asilo, lo que los dejó sin la posibilidad legal de quedarse en el país nórdico, según se conoció el 12 de octubre.
Esta sentencia, de acuerdo con el Reykjavík Grapevine, marca una jurisprudencia que pudiera sentar precedente en los casos de los venezolanos que, en 2022, introdujeron en la justicia islandesa para conseguir el estatus de asilo.
Islandia, considerado por el Global Peace Index como el país más seguro del mundo, solicitó expresamente en 2022 a las autoridades en Venezuela que prohibieran los anuncios que vendían a la nación nórdica como un destino para que los venezolanos se trasladaran hasta allí para vivir.
Un reportaje del diario El País indicó que en abril de 2023, la Dirección General de Migraciones de Islandia incluyó a Venezuela en la lista de países seguros, lo que provocó que rechazaran más de 500 solicitudes de asilo en ese país cuando en 2021 y 2022 todas eran aceptadas.
El abogado migratorio Magnus Nordhal, que sigue el caso de varios migrantes cuyas solicitudes de asilo fueron denegadas, considera que las autoridades islandesas están complicando la vida de estas personas porque pierden la perspectiva humanitaria de esto.