Ollantay Velásquez es el primer director de orquesta venezolano en ganar el Latin Grammy al «Mejor Álbum de Música Clásica»

(Puerto la Cruz, 22 de noviembre de 2023. Redacción: Saray Portillo).- Ollantay Velásquez, director y violinista de orquesta venezolano, oriundo de la ciudad de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, se convirtió el pasado jueves 16 de noviembre, en el primer director de orquesta venezolano en ganar un Latin Grammy en la categoría de «Mejor Álbum de Música Clásica» con la obra «Four Elements Immersive Symphony for Orchestra and Chorus».

Huáscar Barradas junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar, el director venezolano Ollantay Velásquez y los productores de esta pieza, Eugenio Carreño, María Beatriz Cárdenas y Eduardo Martínez, se alzaron ganadores con el galardón.

También te puede interesar: Conoce a los venezolanos que se alzaron como ganadores en los Latin Grammy 2023

En conversación con Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, Ollantay también resaltó el logro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Nacional Simón Bolívar, tras recibir el galardón por primera vez.

“Tengo el honor de ser el primero de mi país, en la historia de Venezuela, luego de meses de trabajos previos para una obra ardua pero fascinante. Todo hecho en Venezuela, cien por ciento venezolano y eso hace la emoción más grande”, expresó.

El también director auxiliar de la Orquesta Sinfónica Oficial de la ciudad de Miami, Estados Unidos, destacó el trabajo de Eduardo Martínez, ingeniero de audio y producción detrás de este proyecto, como una clave fundamental en todo el álbum gracias a su experiencia y profesionalismo en la industria.

Indicó que fue Martínez quien liderizó prácticamente toda la campaña postgrabación y producción, con la licencia de innovación en tecnología.

También te puede interesar: Ollantay Velásquez y su nominación al Grammy 2023 con «Four Elements»: Un producto netamente venezolano

Eduardo Martínez, fundador y ceo de dBMix Studios con nueve nominaciones al Latin Grammy, dos veces Latin Grammy Winner y tres nominaciones a los Grammys Americanos, consideró este disco como una pieza máxima y el triunfo más grande que ha tenido y ha podido celebrar con Venezuela.

Explicó que trabajar en la postproducción de un disco clásico implica asegurar que la labor del director no se pierda, y con ello, respetar los sonidos, colores, efectos y cómo debe sonar cada instrumento.

“En esta categoría los ingenieros somos muy dirigidos, y conseguí lograr la intención de los directores y productores musicales durante la captura en la etapa de postproducción”, dijo.

Martínez resaltó que hay varios significados que hacen este triunfo muy especial y un hecho histórico en Venezuela, debido a lo competitivo de la categoría y los logros que representa tanto para Ollantay, como para la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Nacional Simón Bolívar.

Eduardo Martínez, ingeniero de audio, fundador y ceo de dBMix Studios