Pronostican desplazamiento de un sistema de vaguada, fuerte oleaje y calima para este fin de semana

(Puerto la Cruz, 9 de febrero de 2024. Redacción: Saray Portillo).- Luis Vargas, meteorólogo, analista predictor, climatólogo y asesor agrometeorológico, informó sobre la presencia de un sistema de vaguada, aunado a la persistencia de calima producto de los incendios forestales y una nueva llegada de polvo sahariano a Venezuela, para este fin de semana.

En conversación con Charlotte Orta para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, explicó que las lluvias que se han presentado en el país, durante esta semana, responden a un sistema frontal conocido como frente frío que avanza generando lluvias dispersas y chubascos con un frente nuboso intermitente.

“El llamado es a estar atentos este sábado 10 y domingo 11 de febrero, porque se ha reportado fuerte oleaje en las costas noroccidentales, motivado a los efectos del sistema frontal”, señaló.

También te puede interesar: Prohíben zarpe de embarcaciones en Sucre por mar de fondo

Vargas indicó que se prevé que para el lunes y martes de Carnaval, 12 y 13 respectivamente, estas condiciones se irán retirando en buena parte del país. Pidió tener precaución a quienes viajen en carretera durante este fin de semana previo.

El meteorólogo agregó que una nueva capa del polvo del Sahara llegará a Venezuela este domingo, y seguirá avanzando en sentido este y oeste por todo el territorio nacional.

“Las cantidades de esta semana serán moderadas con episodios aislados. Sin embargo, precisó que este fenómeno será más frecuente e intenso durante los meses de julio y octubre”, aclaró.

También te puede interesar: Conoce el pronóstico del Inameh para este #9Feb

Sostuvo que en Venezuela, la calima por humo producto de los incendios forestales, que se adelantaron este año por la presencia del fenómeno El Niño, es aún más contaminante que el polvillo sahariano.

Refirió que este evento redujo las precipitaciones durante la segunda quincena de agosto, y por ende, la vegetación se secó antes de lo acostumbrado. Detalló que en enero se estableció un récord de incendios forestales.

“Hace una semana llegué a monitorear, en tan sólo dos días, más de 550 focos de incendios forestales detectados por los censores forestales”, alertó.

El meteorólogo instó a la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.