(Ciudad Guayana. 15 de mayo, 2024. Redacción: Luz Ramírez – pasante).- El subcomité Caroní de la Cruz Roja venezolana cumple 25 años brindando apoyo a todas las comunidades de la región.

El pasado 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja, un día para celebrar la acción humanitaria en el plano local e internacional. En el municipio Caroní, la extensión de esta institución en Ciudad Guayana, arriba a 25 años este 15 de mayo.

Esta organización inició operaciones en la zona en 1999, después de que el deslave de Vargas causara un vacío de atención médica. Es así como, tras la petición a la Cruz Roja venezolana, se crea el subcomité Caroní como un centro de acopio para aquellas personas necesitadas de atención médica.

25 años después, esta institución mantiene la prestación de sus servicios como un movimiento humanitario. La sede se encuentra ubicada en el sector Ventuari de Puerto Ordaz y ofrece apoyo a comunidades que van desde el municipio Caroní hasta el municipio Gran Sabana.

A través del programa de voluntarios del subcomité se dictan cursos a la colectividad de primeros auxilios, capacitación médica y medidas preventivas ante cualquier emergencia para fomentar la educación en temas de salud.

Además, en la sede, se encargan de brindar atención y consultas de medicina general, odontología, oftalmología, cardiología y diversas áreas clínicas como la psicología y psicopedagogía, resaltando la importancia de la salud mental y en general.

En entrevista con Stephane Hernández para Onda 88.1 FM, Jonathan Méndez, director de socorro y Nieves Basantes, directora de difusión de la Cruz Roja Subcomité Caroní, hablaron sobre su labor dentro de la organización y la importancia de su apoyo a la ciudad. “Se celebra como solo la Cruz Roja sabe hacerlo, trabajando y ayudando” dice la directora Nieves Basantes.

Cruz Roja Caroní, 25 años de voluntariado

En conmemoración a los años de servicio en Ciudad Guayana, el equipo de voluntariado llevará a cabo un compartir privado para sus integrantes el día sábado 18 de mayo, en donde realizarán actividades recreativas como bailes de zumba y juegos tradicionales, para reforzar la relación de grupo y asegurar la labor de la Cruz Roja.

También, el subcomité Caroní invita a toda Ciudad Guayana a integrarse a la apertura de los talleres y capacitaciones de primeros auxilios, los cuales tendrán inicio igualmente el día sábado. Están adaptados para que las personas refuercen conocimientos previos y sepan actuar ante una emergencia.

En entrevista con Jhoalys Siverio para Éxitos 90.5 FM, Ada Luz Matheus, voluntaria de la Cruz Roja, resalta el impacto de su tarea en la sociedad y cómo el equipo se encarga de la captación de personas dispuestas a capacitarse para ayudar a su comunidad.

Los servicios médicos prestados por la institución se mantendrán activos de igual manera, de lunes a viernes y se encuentra disponible el contacto 0414-8627458 ante cualquier asistencia requerida, también en instagram como @cruzrojacaroni.