23.7 C
Caracas
miércoles, junio 26, 2024

Coca-Cola se comprometió a reciclar el 100% de sus envases en Latinoamérica para 2025

(Ciudad de México, 18 de mayo de 2024 – EFE / MundoUR).- En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola anunció el pasado 16 de mayo su objetivo de reciclar el cien por ciento de sus envases para 2025 en toda Latinoamérica, una iniciativa que se enmarca en un contexto regional en el que la capacidad de reciclaje sigue siendo un desafío crítico tanto para el sector público como para el privado.

Francisco Balbuena, director sénior de Operaciones de Sostenibilidad para Coca-Cola América Latina, destacó la urgencia de mejorar la infraestructura de reciclaje en la región.

«La poca capacidad de reciclaje es uno de los retos a los que ya se está haciendo frente mediante inversiones para la operación de plantas de reciclaje y la implementación de iniciativas público-privadas para el manejo de residuos», afirmó Balbuena.

MEX7780. SAO PAULO (BRASIL), 16/05/2024.- Fotografía sin fecha específica de toma cedida por Pedro Silvestre, donde se observa un trabajador mientras labora en la planta SustentaPET, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola ha anunciado su objetivo de reciclar el cien por ciento de sus envases para 2025 en toda Latinoamérica, una iniciativa que se enmarca en un contexto regional en el que la capacidad de reciclaje sigue siendo un desafío crítico tanto para el sector público como para el privado. EFE/Pedro Silvestre/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El informe ‘What a Waste 2.0’ del Banco Mundial de 2022 subraya la magnitud del problema: Latinoamérica genera aproximadamente 430,000 toneladas diarias de basura, de las cuales solo el 4.5 % se recicla.

Este panorama ha impulsado a Coca-Cola a intensificar sus esfuerzos bajo el propósito global ‘Refrescar al mundo y hacer la diferencia’, con la meta de recolectar y reciclar el equivalente al 100 % de sus envases para 2030.

Alianzas público privadas de Coca-Cola

Balbuena señaló que las soluciones colaborativas son clave para alcanzar ‘Un Mundo Sin Residuos’. En este sentido, Coca-Cola ha fortalecido sus alianzas con socios embotelladores, organizaciones y comunidades a lo largo de la cadena de valor del reciclaje.

Una de las iniciativas más destacadas es la inversión de 3.000 millones de pesos (178.1 millones de dólares) realizada en 2023 por Coca-Cola México Arca Continental y los accionistas de PetStar.

*Lea también: Cámara Nacional de Servicios Ambientales reporta 2% de reciclaje

Esta inversión permitirá aumentar la capacidad de acopio de PetStar de ocho a más de cuarenta puntos en México y expandir la capacidad de reciclaje de 58.000 a 84.000 toneladas de PET al año.

Además, Coca-Cola ha lanzado el programa ‘Aliados por el Reciclaje’ (adaptado a ‘Juntos por el Reciclaje’ en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia), que reúne a organizaciones sociales, internacionales, fundaciones, gobiernos y ciudadanos para reducir los residuos y fomentar el reciclaje.

Esta red de alianzas incluye iniciativas como LatitudR en toda Latinoamérica, SUEMA en México, RedciVici en Ecuador, Recicla LATAM en Perú y Biosfera GT en Guatemala.

Patricia Gamboa, de Biosfera GT, elogió el impacto positivo de estos proyectos en la calidad de vida de los trabajadores de la planta, quienes ahora tienen acceso a seguro social y empleo formal gracias a la red ‘Aliados por el Reciclaje’.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad