(Ciudad Guayana. 22 de mayo, 2024. Redacción: Luz Ramírez – pasante).- Ciudad Bolívar, la capital del estado Bolívar celebra 260 años con el orgullo de ser la cuna de la libertad nacional.

La ciudad capital del estado Bolívar cumple 260 años siendo la localidad protagonista de distintos e importantes hechos históricos que impactaron la realidad de muchas personas a nivel nacional, durante la época de independencia.

Ciudad Bolívar se funda definitivamente el 22 de mayo de 1764 luego de que -después de múltiples asaltos que obligaban a los pobladores a mudarse-, Joaquín Sabas Moreno, militar y colonizador español, lograra el traslado de la antigua Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco, a la zona más angosta del río. En 1846, la ciudad fue renombrada y establecida bajo su nombre actual.

La ciudad se distingue principalmente por su arquitectura colonial, ya que al ser una de las ciudades más participativas durante la independencia, alberga en su territorio evidencia de distintos eventos significativos, como lo fue el Congreso de Angostura en 1819, liderado por Simón Bolívar.

Asimismo, se destaca de este poblado la construcción del primer puente sobre el río Orinoco conocido como Puente Angostura. Al finalizar su construcción en 1967, se constituyó como el noveno puente colgante del mundo. En la actualidad es uno de los más largos de América Latina, con una longitud total de 1678,5 metros.

Casco histórico de Ciudad Bolívar. Foto: Jhoalys Siverio

Cultura y patrimonio de Ciudad Bolívar

El casco histórico de Ciudad Bolívar es uno de los pocos lugares en Venezuela que mantiene la esencia de las batallas de independencia a través de los distintos museos, edificaciones y casas de la época.

Uno de los bienes culturales más destacados es la Plaza Bolívar. Alrededor de esta se ubican diversas construcciones, como la casa del El Congreso de Angostura, la Catedral metropolitana, la Casa Piar, la casa parroquial y la casa de los gobernadores de la colonia.

Muchos de estos sitios emblemáticos son ampliamente visitados o son usados como museos. De modo que los lugareños y turistas puedan conocer a fondo las bases de la historia del estado Bolívar y el nacimiento de esta ciudad. La icónica Piedra del Medio destaca por todos los misterios y mitos que giran en torno a este atractivo turístico. Otro monumento histórico a destacar es el Fortín Zamuro. Este fue un sitio clave de la zona que le garantizó la victoria al libertador y dio fin a la revolución libertadora en 1903.

En el año 1973 fue inaugurado el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, el cual es el primer museo del mundo dedicado enteramente al cinetismo. Su ubicación se debe al deseo de este artista venezolano de exaltar la cultura en la región y de trasladar el arte a su ciudad natal que para la fecha no contaba con este tipo de galerías.

Ciudad Bolívar guarda interés igualmente al ser la capital del estado más grande del país y con una gran cantidad de recursos naturales. Además, constituye un puente hacia otras zonas turísticas del país y de gran relevancia nacional, como la Gran Sabana y Santa Elena de Uairén.

A 260 años, Ciudad Bolívar es el claro matiz de la modernidad con los sitios históricos, es «la historia presente». Una ciudad en la que inició la consolidación de la república, reflejada en la merecida octava estrella en el pabellón nacional.

Con información de Américo Fernández, «Ciudad Bolívar a grandes rasgos».