(Ciudad Guayana. 29 de mayo, 2024. Redacción: Alí Urdaneta).- La edición 49 del rally ‘Nuestros Ríos son Navegables’, el rally fluvial más largo del mundo en aguas dulces, se aproxima entre expectativas.

En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la marina del Centro Ítalo Venezolano de Guayana, el comité organizador presidido por Daniel Urdaneta, presentó de manera oficial la ruta de este año.

Además, estuvieron presentes, el director Germán Mejías, su secretario Jorge Freites, el tesorero Simón Cotúa y el capitán, representante de la comisión electoral, Pedro Millán.

La edición 49 de este rally, que fue organizado por primera vez en 1973, se realizará en esta ocasión, entre el 31 de agosto y 7 de septiembre del presente.

Recorrido del rally ‘Nuestros Ríos son Navegables’

La ruta iniciará el sábado 31 de agosto con una etapa en Puerto Ayacucho, pasando por Puerto Carreño en Colombia, hasta llegar al Río Cinaruco.

Cabe destacar que en esta etapa se estará realizando, como parte del atractivo, un torneo de pesca deportiva de pavón, captura y liberación.

El día 1ro de septiembre, la etapa dos, comienza saliendo del Río Cinaruco con dirección a la población de La Macanilla, sector Río Capanaparo.

El lunes 2, ya en la tercera etapa, se disputará entre La Macanilla y San Fernando de Apure.

Luego de un día de descanso en la capital del estado Apure, la competencia retomará en una cuarta etapa el día miércoles 4 de septiembre, partiendo desde San Fernando hasta Caicara del Orinoco.

El siguiente tramo se cumplirá entre Caicara y Mapire, ya en el estado Anzoátegui, no sin antes haber hecho un trayecto surcando el Río Caura.

Para el viernes 6 se tiene previsto la penúltima etapa entre Mapire y Ciudad Bolívar y el sábado 7, la séptima -que será la última-, entre Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.

Propósitos del rally

Los organizadores también informaron sobre los operativos médicos asistenciales y de donativos a niños y comunidades indígenas de escasos recursos.

Los mismos se llevarán a cabo en Puerto Ayacucho (Amazonas), La Macanilla (Apure) y Mapire (Anzoátegui), acopiando para ello ropa en buen estado, juguetes y útiles escolares principalmente.

En esta justa se estará disputando la Copa David Parra, en honor al corredor zuliano de gran experiencia en este deporte, el cual posee el record nacional de velocidad fijado en 28 minutos, 32 segundos, en el trayecto Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana, instaurado en la edición del año 2012.

Se pudo conocer, que además de las lanchas, tres motos de agua estarán participando, una cuyo piloto representará al estado Nueva Esparta y dos piloteadas, por padre e hija, en representación del Distrito Capital. Se puede obtener mayor información sobre este evento visitando el portal www.nuestrosriossonnavegables.com.

El rally Nuestros Ríos son Navegables mantiene una publicación en el Libro de los Records Guinness, como el Rally Fluvial más largo del mundo en aguas dulces.