Estas son las expectativas económicas y políticas para Latinoamérica

(Caracas, 10 de junio de 2024.Redacciòn Sinaid Garcés).-El presidente del Consejo Académico de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Andrés Serbin, mencionó que el informe de la Cepal proyecta un crecimiento a la bajo respecto a la economía en Latinoamérica de este año.

El organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,1% este año, con América del Sur creciendo un 1,6%, América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%.

«Lo que estamos viendo es que hay decrecimiento y esta asociado a la ausencia de política colectiva en la región para avanzar en beneficios en un entorno internacional que está cambiando muy rápido», expresó.

También te invitamos a leer: La verdad de la economía detrás de los conciertos en Venezuela

Serbin consideró en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, que la región se encuentra en una polarización ideológica y el populismo tanto de derecha como de izquierda.

Dale click aquí para conocer más detalles de la entrevista en Mundo UR en youtube