Intensamente 2: ¿Es positivo que una película para niños muestre emociones negativas?

(Caracas, 13 de junio, 2024).- A propósito del estreno de la película animada de Disney Pixar, Intesamente 2, una de las más esperadas del año, el médico psiquiatra y psicoanalista de orientación lacaniana, Florencio Quintero, aseguró que es importante que se muestren nuevas emociones, como la ansiedad, que «se ha satanizado excesivamente», pero que «es lo que nos impulsa a hacer cosas en la cotidianidad».

Aclaró que la ansiedad patológica y paralizante es distinta a la ansiedad como emoción, siendo la primera completamente dañina para el estado de salud de cualquier persona, especialmente a temprana edad.

Quintero dio su validación a la película animada. «Lo que contribuye a que no se generen patologías, a que uno no enferme, es que se pueda verbalizar y tramitar las emociones desde otro lugar, no actuarlas».

Aunque con frecuencia se le da primacía a las acciones positivas, las negativas deben ser verbalizadas para evitar su patologización.

También te puede interesar: #Cineforo Intensa Mente 2: ¿Las emociones y el marketing van de la mano?

En la película, Ennui (aburrimiento), Ansiedad, Vergüenza y Envidia son las nuevas emociones que se unen a Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado y Temor en la cabeza de Riley, una niña que entra en la adolescencia, con 13 años.

El médico psiquiatra, Florencio Quintero, señaló que la integración de estas emociones que suelen verse como negativas, es una mirada del mundo actual y de cómo esas emociones pueden ser utilizadas de forma positiva.

Ejemplificó que en el caso de la ansiedad, puede servir como motor para realizar algunas actividades, el aburrimiento como génesis de momentos creativos y la envidia como motivador referencial para alcanzar metas.