Economía del segundo semestre del año depende del reconocimiento internacional de la elección, según Ecoanalítica

(Caracas, 17 de junio, 2024).- El economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios Chacín, aseguró que aunque la política es factor exógeno de la economía, la aspiración es a que «la elección sirva como punto de encuentro y de conciliación de varios puntos políticos, que permita que el país pase la página».

Señaló que unas elecciones reconocidas a nivel internacional, permitirá que Venezuela aumente el ritmo de crecimiento económico por las puertas que se abrirán en el mercado.

Palacios confirmó que Venezuela sigue siendo financieramente dependiente del petróleo y señaló la importancia de la explotación de otros mercados como el farmacéutico, el energético en otros recursos como el gas, e incluso, el agrícola, para la regeneración económica.

Con un historial de períodos marcados por la migración, el economista informó que para el cierre del primer semestre de este año, se registra una disminución de la intención de irse en un 25%, en comparación con los años anteriores que se registraba el 50%.

Señaló que la intención de migrar aún no desaparece por la persistencia de la falta de financiamiento en el país, que imposibilita a la población joven la adquisición de bienes, incluso con el control de gastos hormigas.

También te puede interesar: Roberto Picón: Es positivo para el país tener tiempo suficiente para digerir el resultado desde julio a enero y negociar

La mirada en el ámbito económico de Jesús Palacios Chacín, se unirá a la de otros 17 jóvenes de distintas áreas en el libro «Prisma», en el que se explica y refleja el país actual y el del futuro.

El libro saldrá a la venta el 18 de julio.