¿Disolución de gabinete de guerra de Israel afectaría su conflicto con Hamás?

(Caracas, 18 de junio de 2024).- Tras el anuncio de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, de disolver el gabinete de guerra, Jonathan Berim, rabino, periodista y analista residenciado en Israel, explicó sus implicaciones.

Aseguró que dos miembros de dicho gabinete, Benny Gantz y Gadi Eisenkot, lo abandonaron la semana pasada en medio de desacuerdos sobre la dirección de la guerra en Gaza.

Berim indicó que también hace una semana, Gantz oficializó su partido de gobierno junto a Eisenkot.

Recordó que el gabinete, que se creó en octubre pasado tras el ataque de Hamás en suelo israelí, fue parte de la formación de un gobierno de unidad nacional para enfrentar la crisis que dejó la incursión terrestre del grupo.

«Los dos puestos vacantes estaban siendo pedidos por dos ministros que representan el ala de derecha, pero Netanyahu no lo aceptó y prefirió cerrar el organismo» añadió.

El periodista destacó que quedó una especie de «consejo reducido» entre el primer ministro y el ministro de defensa que toman las decisiones en conjunto sobre la guerra.

Señaló que el gobierno de Netanyahu se eligió por mayoría y sigue siendo así, insistiendo en que, aunque las manifestaciones son de grupos de izquierda, sigue siendo un 50-50.

«Por el reclamo de este grupo se va a un referéndum colectivo a ver si el gobierno sigue teniendo la legitimidad que tenía originalmente, sin embargo, nada de esto no tiene injerencia en lo que pasa con la guerra con Hamás» acotó.