(Ciudad Guayana. 19 de junio, 2024. Redacción: Luz Ramírez – pasante).- La UCAB Guayana realizó la Semana Empresarial 2024, en donde más de 30 empresas apoyaron el crecimiento económico en la región.

La Semana Empresarial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) reunió a 30 empresas locales para crear espacios en donde las mismas pudieran desarrollar sus nuevos proyectos. Además, la actividad contribuyó a que los nuevos emprendedores, dispuestos a aportar por el desarrollo productivo de la zona, crearan oportunidades de crecimiento empresarial.

La feria tuvo lugar el 12 y 13 de junio en las instalaciones de la universidad y se dio en base al programa UCAB Business Connect. Dicho programa, busca integrar empresas y emprendimientos locales e instaurar un ambiente de producción sustentable que aporte al sector económico y corporativo de la ciudad.

El proyecto llevó a cabo una serie de actividades y conferencias para dar a conocer las nuevas tendencias del mundo empresarial, los desafíos a los que se enfrentan actualmente los empresarios y emprendedores y cómo responder ante situaciones de riesgo con ayuda de la formación profesional del talento humano. Con este tipo de eventos, la academia explora las alternativas para impulsar el crecimiento económico y responder ante las necesidades del mercado a través de la educación.

Asimismo, se implementó la Feria de Empleo y pasantías con las corporaciones participantes y el empresariado. De esta forma los estudiantes y visitantes interesados pudieron acceder a las oportunidades de empleo existentes en el sector e integrarse al mercado laboral.

UCAB, explorando otros caminos para el crecimiento económico

El Vicerrector del campus Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, presente en el evento, comentó la importancia de la apertura de espacios que permitan el intercambio de ideas creativas para la sociedad productiva de la ciudad. “Para nosotros, abrir este espacio de encuentro con empresarios, de encuentro con emprendedores en Ciudad Guayana…es una oportunidad maravillosa para conectar con todos los que tienen que ver con la sociedad productiva…”, declaró el vicerrector.

A su vez, destacó cómo la universidad se integra en el espacio empresarial y contribuye, desde lo educacional, con la producción de la comunidad trabajadora del país. “Nosotros desde el escritorio podemos construir, podemos armar programas, pero puede que esos programas se queden aislados de lo que requiere esta sociedad. Por eso, abrir este espacio de encuentro de empresas y de emprendimientos es la mejor de las opciones… la universidad es un espacio para crecer, para encontrarnos y queremos desarrollar el eje de conectar”, señaló Pernía Morales.

Construyendo posibilidades

El evento también contó con la presencia del rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza quien se expresó por medio de un mensaje de concientización acerca de la relevancia de seguir construyendo un nuevo centro de posibilidades para la creación de un país conectado con el sector empresarial. “En la medida que hay gente como ustedes, que empieza a fijarse en dónde se abre la oportunidad, donde hay un espacio para crear algo nuevo… desde la fe cristiana, yo diría que en definitiva aún en el momento más oscuro, siempre es posible que se cuele un rayo de luz”, señaló el rector.

El UCAB Business Connect es el lugar en donde los empresarios dan a conocer los elementos propios que pueden ser utilizados para el progreso continuo del comercio en el país. Al mismo tiempo, permite que los mismos conozcan el sello de la universidad, su aporte social y también fomentar el crecimiento económico.