¿Qué tanto se conoce de la intersexualidad?

(Caracas, 27 de junio de 2024. Redacción Sinaid Garcés).- El sexólogo y asesor clínico en relaciones de pareja, Luis Ángel Mora, explicó cuando un espermatozoides viaja y se conecta con un óvulo durante el proceso de fecundación puede originar un embrión intersexual.

Al nacer los bebés tienen órganos sexuales definidos, aunque esto no ocurre con todas las personas; existe la posibilidad de tener ambos aparatos reproductivos y a esto se le conoce como intersexualidad.

«Las cosas que más viven los interosexuales es el silencio, rechazo y hasta el trauma», agregó.

Por su parte, la doctora especialista en medicina interna y endocrinología, Lisbeth Torres, destacó en una entrevista concedida al espacio Gladys en Éxitos, que la intersexualidad es una falta de expresión de las hormonas que deben realizarse según la expresión de cromosómica con la que se fecunda el feto.

«Eso es una alteración en la producción de la hormona, en el receptor para que se estimule la expresión externa del individuo. Esto no tiene que ver con su identidad sexual en un futuro esto es netamente fisiológico», detalló.

En ese sentido, Torres aclaró que el tiempo determinará la afinidad sexual del bebé.

«Dependiendo de la causa de la intersexualidad tiene una forma de recibir tratamiento médico», dijo.

Para ampliar esta entrevista dale click aquí en Mundo UR