¿Qué hay detrás del primer debate presidencial entre Trump y Biden?

(Caracas, 28 de junio de 2024).- Tras el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden, Francisco Pelayo, politólogo, analista político demócrata y director de comunicaciones en el Senado de los Estados Unidos, recordó que es la primera vez en la historia que hay un debate presidencial tan lejano a la elección, a 130 días de esta.

Explicó que los debates solían organizarse en la Comisión Nacional de Debates Presidenciales, asegurando que fue una noche difícil para el presidente Biden y su campaña.

«Biden quería reasegurarle al electorado estadounidense que estaba en condiciones plenas para seguir gobernando y su desempeño no fue el deseado. Luego informaron que el presidente tiene días con un resfriado y que eso afectó su desempeño» añadió.

Pelayo indicó que se vio a un Trump comedido con respecto a lo que normalmente se ve, aunque demostró tener el mismo pensamiento que en 2015 que apoya teorías conspirativas contra los demócratas.

También te puede interesar: Debate presidencial: Trump lanza un ataque frontal ante Biden

Destacó que el balance de este debate es que Trump, aunque se vea comedido, sigue teniendo el mismo pensamiento, y que se vio un Biden con más datos que los que se querían aportar, pero con problemas para mostrar su vitalidad y dialogar con sus propuestas.

«Es muy extraño ver un debate como el de ayer, que organizó la cadena CNN, donde no había audiencia y todo estaba tan controlado. Esta vez era pregunta-respuesta y no se tenía la oportunidad de tener el micrófono abierto y ver esos intercambios inesperados que muchas veces le dan la oportunidad a los candidatos de resaltar algo» acotó.

El politólogo resaltó que con su mensaje, Trump quiso apuntar a las bases más extremistas, recalcando que no se vieron propuestas concretas del republicano, sino su discurso xenófobo y en contra de los derechos de las mujeres.

Advirtió que los debates sin propuestas terminan siendo una retórica.

Referente a la posibilidad de otro candidato para alguna de las dos facciones y la mirada que se le tiene a Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. sobre esto, insistió en que esta es una mujer muy preparada, pero considera que el país no está preparado para tener una mujer presidenta.

«Kamala Harris no aglutinaría los votos para ganarle a Trump» dijo.

También alertó que el electorado estadounidense no entiende el impacto de lo que sucede en Rusia en el mundo globalizado y como les afecta.