(Caracas, 19 de agosto, 2024).- El psicólogo Johnny Gavlovski explicó que la ansiedad suele presentarse en 4 niveles que van desde lo emocional, hasta la afectación patológica de una persona.
También te puede interesar: ¿Cómo darnos cuenta que debemos acudir a terapia de pareja?
Señaló que los niveles son denominados como:
- Ansiedad: Un nivel básico, completamente emocional y puede resultar positivo por el empuje a hacer algo determinado.
- Angustia: Es una sensación percibida por el cuerpo que cuesta definir su origen.
- Miedo y pánico: Son los dos últimos niveles que aparecen cuando la emoción ha calado en el cuerpo y termina en una respuesta psicológica «muchas veces ante lo que no sabemos qué nos puede ocurrir».
Gavlovski detalló que se habla de una «ansiedad anticipatoria» ante la sensación de incertidumbre de no saber lo que pasará en determinada ocasión.
Síntomas de angustia
- Sensación de malestar en la boca del estómago.
- Taquicardia.
- Garganta reseca.
- Ganas incontrolables de ir al baño.
¿Qué hacer si percibe estos síntomas?
El psicólogo Johnny Gavlovski recomendó algunos pasos para calmar la sensación de angustia:
- Nombrar lo que estás sintiendo: Poder nombrar cada uno de los síntomas en voz alta para llevar seguridad a la consciencia. Por ejemplo: «En este momento siento la respiración agitada».
- Acompañarlo con una respiración lo más lenta posible.
El psicólogo advirtió que la ansiedad prolongada puede terminar en un trastorno depresivo, por lo que recomendó el acompañamiento de un especialista de la salud mental.