(Caracas, 05 de diciembre de 2024. MundoUR).- El economista Aaron Olmos, director de Olmos Group, presentó un análisis sobre la situación económica actual en Venezuela, destacando varios puntos clave relacionados con el comportamiento del consumidor y las tendencias de pago en el país.
Según Olmos, existe una brecha del 20% entre los precios, lo que brinda una oportunidad para que los consumidores encuentren opciones con mejores incentivos. Este fenómeno genera un panorama interesante para el análisis del comportamiento económico.
En cuanto al ánimo del consumidor, Olmos hizo énfasis en cómo la coyuntura económica, marcada por la inflación y la brecha cambiaria, influye en las decisiones de compra. Aunque durante el Black Friday se registró un alto tráfico en los centros comerciales, las ventas no reflejaron el mismo nivel de actividad.
En su opinión, el consumo está orientado más a cubrir necesidades inmediatas en lugar de realizar compras impulsivas, especialmente en el contexto de la época decembrina.
En cuanto a las perspectivas económicas para 2024, Olmos sostuvo que la brecha cambiaria sigue siendo un desafío importante.
A pesar de las intervenciones del gobierno, que han logrado aumentar las reservas internacionales, el economista advirtió que el camino hacia la estabilidad requiere de un conjunto de medidas que favorezcan la producción nacional.
A nivel fiscal, destacó que la recaudación ha aumentado, alcanzando más 9.381 millones de dólares hasta noviembre de este año, pero el desafío sigue siendo la alta carga tributaria y la falta de infraestructura básica que deberían reflejar esos impuestos.