18.7 C
Caracas
miércoles, enero 15, 2025

Marta González Isidoro: Las minorías étnicas ahora enfrentan la incertidumbre de un posible gobierno islamista radical

(Caracas, 9 de diciembre, 2024).- En la noche del sábado, el mundo se estremeció con la noticia del derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad en Siria, un acontecimiento que marca un cambio significativo en la política de Medio Oriente.

Marta González Isidoro, periodista y analista política especializada en la región, aseguró que Siria es un país «profundamente fraccionado en clanes, etnias y grupos religiosos». Recordó que desde la llegada de Hafez al-Assad al poder en los años 70, «la dictadura ha sido una constante en la vida de los sirios».

También te puede interesar: Ben-Tasgal sobre Siria: es probable que ahora haya un gobierno de transición donde los radicales busquen quedarse con el poder

González explicó que la situación actual no es solo el resultado de 24 años de gobierno de Bashar al-Assad, sino de un contexto histórico complicado. «Siria, como otros países de Oriente Medio, tiene fronteras artificiales y ha vivido diferentes periodos de golpes de estado. La familia al-Assad, perteneciente a una minoría chií, ha gobernado sobre una mayoría sunita, lo que ha generado tensiones profundas».

La guerra civil que comenzó en 2011 ha dejado un saldo devastador, con más de 600.000 muertos y millones de desplazados.

«La población ha vivido sometida a un régimen autocrático durante 54 años. El control ha sido muy riguroso, especialmente hacia la población sunita, que se ha opuesto al régimen», afirmó González.

Tras el derrocamiento, surge la pregunta sobre quién tomará el control del país. «La coalición rebelde liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una exfilial de Al-Qaeda, ha sido la que ha logrado este cambio. Sin embargo, no está claro qué tipo de gobierno se establecerá«, advirtió la analista.

Marta González señaló que en Oriente Medio, el concepto de democracia es prácticamente inexistente en comparación de Occidente. «Lo que podemos esperar es un gobierno autoritario basado en el islam suní. Las promesas de un gobierno de unidad nacional deben tomarse con cautela».

A medida que la situación evoluciona, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de Siria. «Las minorías étnicas, que han vivido bajo el régimen de Assad, ahora enfrentan la incertidumbre de un posible gobierno islamista radical», concluye González.

Este acontecimiento histórico no solo transformará la política interna de Siria, sino que también tendrá repercusiones en toda la región de Medio Oriente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad