La economía plateada y su impacto en la vida de los venezolanos

(Caracas, 27 de enero de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- El especialista en hábitos y tendencias de consumos de la economía plateada, Luis Antonio Yanez, destaca que este sector está en constante crecimiento y ofrece un gran potencial para las empresas. Al definir la economía plateada como el conjunto de bienes y servicios dirigidos a personas mayores de 50 años, subraya la importancia de adaptar productos y servicios a las necesidades específicas de esta demografía, que cada vez tiene mayor poder adquisitivo y una mayor influencia en el mercado.

«El Banco Interamericano de Desarrollo lo cataloga a partir de 55 años, pero de una otra manera ya cuando se empieza a hacer un concepto más global, realmente América Latina, que siempre se había visto como un continente joven, sufre el mismo fenómeno», mencionó.

Respecto a Venezuela, comentó en una entrevista para el espacio Agenda Éxitos, que hay una esperanza de vida, las mujeres, viven 81.3 años y nosotros de 79.8 años, es decir, que la esperanza de vida probablemente alcance los 90 años.

«Nadie discute eso. En el mundo se habla de 100 años como esperanza de vida y esto de la longevidad genera después otro reto», precisó.

También te invitamos a leer: ¿Qué implica incorporar maestros jubilados a las aulas?

Consideró que es necesario la inducción de herramientas digitales a aquellas personas de tercera edad que no saben manejar algunas plataformas y que han sufrido de abusos o simplemente no tienen como aportar a una empresa o educación.

Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR aquí en Youtube