(Caracas, 31 de enero de 2025. Unión Radio/MundoUR).- CARACAS.- La incertidumbre sobre el destino de los venezolanos en Estados Unidos continúa, en medio del programa de deportaciones masivas que anunció Donald Trump.
Ante esta situación, Unión Radio entrevistó al abogado y experto en inmigración y Defensa Criminal, Gunther Omar Sanabria, quien ofreció detalles al respecto.
Tengo TPS ¿Qué puedo hacer?
«Con respecto al TPS, es muy probable que la extensión la tenga que decidir el Congreso, porque esto en EEUU funciona de la siguiente manera: si existe un procedimiento que el Congreso quiere cambiar, lo tiene que hacer proactivamente, sino lo cambian, caemos en lo que había antes. Una renovación de cada seis meses en los permisos de trabajo para los venezolanos. En este momento, tienen hasta una fecha máxima de 60 días para que el Congreso diga qué hará la nueva ley. Yo calculo que Trump va a sacar algo nuevo, él va a decidir que su política será esa. El TPS todavía lo tenemos, no lo han cancelado. El asilo es algo que el presidente no puede cambiar, es una ley internacional, un convenio entre países», expresó.
¿Cuál es la recomendación?
«Calmémonos con el TPS, esperemos a ver qué es lo que reemplazará al TPS o qué nueva renovación va a salir. Enfoquémonos en el asilo que es algo permanente, porque da residencia, ciudadanía. El asilo sí es transferible. Uno puede ganar su asilo y dárselo a sus hijos o esposa. Entonces, enfoquémonos en lo que sí tenemos y es sólido», dijo.
¿Tengo otras opciones para regularizar mi situación?
«Las personas que entraron con Parol Humanitario se quedaron sin él; pero existe la opción de aplicar por el asilo, aunque se les haya pasado el año. Esto lo recomendamos mucho. Es la primera vez que EEUU está dando la excepción de que la persona pueda aplicar al asilo, antes no lo habían hecho. Busquen a un abogado de inmigración, infórmense», acotó.
¿Me pueden deportar a un tercer país?
«EEUU no está obligado a deportarte a tu país de origen; pero por otro lado tenemos la situación sobre qué va a pasar con los deportados a otro país. Si EEUU envía a inmigrantes hacia El Salvador, ¿Lo van a recibir? ¿Los van a ayudar? ¿Los meterán en cárceles? Ese es el problema. No habría necesidad de que se metan en cárceles, porque esto es una violación a todos los derechos internacionales», cuestionó.
¿Me pueden detener en cualquier lugar?
«Hay mucha mal información con respecto a quén puede ser arrestado y qué derechos tienen. Mi mensaje siempre ha sido manténganse siempre dentro de la ley, y lleve un ID que pueda ser identificado por los agentes de migración (…) dejen todos sus documentos de migración en copias en su casa con una persona designada como emergencia».
Lea también: ASÍ ES EL UNIFORME QUE LUCIRÁ CARDENALES PARA REPRESENTAR A VENEZUELA EN LA SERIE DEL CARIBE (+FOTOS)