(Caracas, 31 de enero, 2025).- En un trágico accidente ocurrido la noche del miércoles, el vuelo 5342 de American Airlines colisionó con un helicóptero militar sobre el aeropuerto de Washington, resultando en la pérdida de 64 vidas. En los minutos previos y posteriores al incidente, se escucharon audios en la torre de control que han suscitado múltiples teorías sobre lo sucedido.
Enrique Perrella, experto en aviación y piloto comercial, director de aviación de la revista Business Traveler, afirmó sobre el suceso que «la aviación en Estados Unidos es la más grande del mundo, y es impensable que ocurra un accidente así en un aeropuerto tan transitado».
El experto explicó que el avión involucrado no pertenecía a American Airlines, sino a PSA Airlines, una aerolínea regional que opera vuelos para American. «Los pilotos jóvenes, como el capitán de 34 años y el copiloto de 28, suelen volar en estas aerolíneas para acumular horas de vuelo y avanzar a aerolíneas más grandes», agregó.
Perrella destacó la belleza del aeropuerto de Washington, donde los pasajeros pueden disfrutar de vistas icónicas como la Casa Blanca y el Pentágono. Sin embargo, también mencionó que es un espacio aéreo congestionado, donde aviones, helicópteros y drones comparten el mismo entorno. «Todos los pilotos están al tanto de esa congestión, pero el accidente fue inesperado», subrayó.
El experto en aviación reveló que la torre de control había autorizado el aterrizaje del avión y había advertido al helicóptero militar sobre la llegada del vuelo. «La torre de control le pidió al helicóptero que permaneciera detrás del avión que estaba aterrizando, pero no hubo respuesta», indicó Perrella. Esto ha llevado a cuestionar la gestión del tráfico aéreo y la falta de controladores en el área.
«El controlador aéreo estaba manejando tanto los despegues como los aterrizajes, además del tráfico local de helicópteros. La falta de personal es un problema que ha persistido durante años», señaló el experto.
Según Perrella, la investigación del NTSB (Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte) se centrará en determinar si hubo errores en la comunicación y el manejo del tráfico aéreo.
También te puede interesar: Argentina: ¿Es realmente el país más costo de la región?
A pesar de la tragedia, Perrella recordó que volar es una de las formas más seguras de viajar. «Es más probable tener un accidente en el camino al aeropuerto que en el vuelo mismo», afirmó. Además, mencionó que la turbulencia, aunque puede ser incómoda, no es una causa común de accidentes fatales.
La investigación continúa y se espera que el NTSB emita un primer informe en los próximos 30 días. Entre las víctimas se encontraban patinadores artísticos, incluidos campeones internacionales, lo que agrega una capa de tristeza a esta tragedia.