(Caracas, 1° de febrero de 2025 – EFE / MundoUR).- La Justicia de Venezuela incrementó en un 16 % el número de sentencias emitidas el año pasado respecto a 2023, hasta un total de 534.393, informó la noche del viernes 31 de enero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que presentó el balance correspondiente a 2024 durante el acto de instalación del nuevo periodo judicial.
La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, indicó que las distintas salas de la institución «dictaron 5.059 sentencias y, en simultáneo, los demás tribunales de la república, en las diferentes circunscripciones judiciales y las competencias específicas», emitieron 529.334.
Durante el acto, Rodríguez destacó varias de esas decisiones, entre ellas, la sentencia del pasado diciembre que impuso una multa equivalente a 10 millones de dólares estadounidenses a TikTok, «dada su negligencia al no implementar las medidas adecuadas para evitar la difusión de publicaciones con contenido alusivo a los denominados retos virales».
*Lea también: Maduro, en inicio de año judicial, afirmó que se llegaron a «primeros acuerdos» con EEUU
Por otra parte, expresó que «nada ni nadie» apartará a la institución del «camino trazado» por el fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) y el libertador Simón Bolívar, a la vez que calificó como un «hecho histórico» los comicios presidenciales del 28 de julio, cuando -dijo- el pueblo «soberano se manifestó mayoritaria e inequívocamente reeligiendo al ciudadano Nicolás Maduro».
«Sepa el mundo que, al lado del pueblo venezolano, integramos el bloque histórico de la patria, por cuya virtud decidimos asumir el desafío, así que tengan claro que nada ni nadie nos apartará del camino trazado por los gigantes Bolívar y Chávez», dijo.
Durante el acto, la funcionaria calificó como un «hecho histórico» los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, cuando -dijo Rodríguez- el pueblo «soberano se manifestó mayoritaria e inequívocamente reeligiendo al ciudadano Nicolás Maduro Moros como el presidente del diálogo y la paz».
En ese sentido, señaló que, frente a «un escenario de amenazas», Maduro acudió a la Sala Electoral del TSJ para «enfrentar los ataques al proceso electoral y sus instituciones por parte de factores apátridas subordinados a intereses contrarios» a la nación, tras lo que comenzó un «proceso judicial de investigación y verificación» con el que se «convalidó, categóricamente, el resultado».