(Caracas, 4 de febrero de 2025).- Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que la licencia 41, que favorece a Chevron en Venezuela, tiene dos fechas claves, 26 de abril y 26 de noviembre, ya que dicho permiso se renueva cada 6 meses por parte de Estados Unidos si no se ha decidido lo contrario y cada mes ocurre la renovación.
«Como fecha clave tenemos que ver el 26 de abril» añadió.
Explicó que se probó que las sanciones estaban dejando relegado a Estados Unidos y el tener una presencia limitada, a través de la Licencia 41, le permite a Estados Unidos tener un canal de negociación con Venezuela, tomando en cuenta que no están restablecidas las relaciones comerciales
Rojas indicó que la licencia 41 no es la plena flexibilización, pero es una vía con Chevron permite tener ciertos elementos de interacción entre ambos países sin decir que hay un reconocimiento.
Destacó que la licencia puede ser revocada automáticamente por el gobierno de Estados Unidos.
También señaló la decisión, aunque postergada, de la administración Trump de aplicar aranceles para petróleo mexicano y canadienses.
«México y Canadá son los principales suplidores de petróleo para Estados Unidos y llama la atención que no haya una política de aranceles para Venezuela» acotó.
El periodista recalcó que el hecho que las instalaciones de Chevron sigan en Venezuela implica ciertos pagos impositivos, insistiendo en que por eso existe la licencia 35 de las compañías americanas que siguen en Venezuela para cumplir con dichos compromisos económicos.
Agregó que buena parte del repunte de exportaciones que tuvo Venezuela el año pasado, tenía que ver con la licencia 44 que le permitió a PDVSA exportar directamente.